Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15

Salvagiotti, Fernando; Rotundo, José LuisIcon ; Di Mauro, GuidoIcon ; Condori, Alicia; Gallo, S.; Boxler, M.
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Para mejorar la producción
ISSN: 1850-163X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

En la zona núcleo de producción sojera argentina, existe la inquietud entre los productores de encontrar manejos para maximizar el rendimiento del cultivo, debido a la visión de que los aumentos de rinde año a año no muestran incrementos, sugiriendo que el rendimiento del productor está cercano al rendimiento potencial limitado por agua. Una alternativa posible consistiría en aumentar los rendimientos actuales a través del uso de un paquete tecnológico con mayor nivel de insumos diseñado para lograr altos rendimientos. En el mercado existen nuevas tecnologías de uso no generalizado, que podrían contribuir a reducir esta brecha de rendimiento y cuyos efectos en conjunto sobre el rendimiento potencial y la brecha de rendimiento no se desconocen. Los objetivos de este trabajo fueron:(i) Estimar el rinde potencial del cultivo sin limitaciones hídricas y la brecha asociada a limitaciones hídricas, utilizando modelos de simulación en distintos ambientes de producción sojera de la región sur de Santa Fe y este de Córdoba. (ii) Estimar la brecha de rinde explotable por el productor. (iii) Estimar en qué medida puede reducirse la brecha explotable mediante un planteo de alta tecnología. Como resultados puede decirse que el manejo y las condiciones ambientales de la última campaña fueron conducentes a brechas explotables de rinde sumamente bajas (15% de rinde explotable mediante insumos). Es decir, que desde el punto de vista tecnológico las posibilidades de aumento de rinde fueron acotadas. A pesar de esto, el paquete de alta tecnología produjo aumentos de entre el 2 y 8% según ambiente.
Palabras clave: Soja , Potencial , Brecha
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 465.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53738
URL: http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-14.rendimientos-potenciales-y-brecha
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Salvagiotti, Fernando; Rotundo, José Luis; Di Mauro, Guido; Condori, Alicia; Gallo, S.; et al.; Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15; Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Para mejorar la producción; 54; 3-2016; 129-136
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES