Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La biósfera primitiva, la tierra actual y vida extraterrestre

Gomez, Fernando JavierIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista: Ciencia Hoy
ISSN: 1666-5171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

Las complejas interacciones, desde el distante pasado geológico a la actualidad, entre la geosfera, que incluye la Tierra sólida, la atmósfera y la hidrosfera ?o los océanos?, y la biosfera ?o los seres vivos? constituyen el objeto de estudio de una disciplina relativamente reciente en la Argentina: la geobiología. Los procesos físicos y químicos del mundo natural, controlados por la dinámica interna y externa de la Tierra, fueron el marco en que se originó y evolucionó la vida, la cual, a su vez, modificó su entorno. El estudio de esos procesos e interacciones es fundamental para comprender el funcionamiento de nuestro planeta como un sistema, en las diferentes escalas del espacio y del tiempo. La geología aporta a ese estudio la perspectiva del tiempo distante. Un ejemplo de enormes consecuencias de estas interacciones fue la aparición de la fotosíntesis oxigénica, por la que, hace unos 2500 millones de años, organismos primitivos convirtieron dióxido de carbono (CO2) atmosférico en materia orgánica, mediante la energía de la luz solar y con liberación de oxígeno, como lo hacen hoy plantas, algas y muchas bacterias. Ello produjo la oxigenación de una atmósfera que originalmente era anóxica (es decir, carecía de oxígeno), y cambió para siempre la química de la superficie terrestre. A partir de allí, acontecieron modificaciones como la aparición de organismos multicelulares y, en virtud de la evolución natural, de formas de vida más complejas, incluido el ser humano. Comprender las condiciones físico-químicas en que se originó la vida, los ambientes extremos en que esta puede desarrollarse y la impronta que deja su presencia en la Tierra proporciona las bases para la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta, que constituye el objeto de estudio de la astrobiología, disciplina igualmente reciente. Un recurso para entender los procesos de coevolución de la geosfera y la biosfera es estudiar ambientes terrestres actuales cuyas condiciones sean, por lo menos en algunos aspectos, semejantes a las que existieron durante la historia temprana de nuestro planeta, y que además podrían existir o haber existido en otras regiones del sistema solar, por ejemplo, en Marte.
Palabras clave: Geomicrobiologia , Astrobiologia , Estromatolitos , Tapetes Microbianos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 672.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53608
URL: http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy128/biosfera.html
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Gomez, Fernando Javier; La biósfera primitiva, la tierra actual y vida extraterrestre; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 22; 128; 6-2012; 21-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES