Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Técnicas experimentales para el estudio de la angiogénesis en enfermedades reproductivas femeninas

Título: Experimental techniques for the study of angiogenesis in female reproductive diseases
Scotti, LeopoldinaIcon ; Abramovich, Dalhia NuritIcon ; Irusta, GriseldaIcon ; Pazos Maidana, María Camila; Pascuali, Natalia Marisa; Haro Durand, Luis AlbertoIcon ; Tesone, MartaIcon ; Parborell, Maria Fernanda AgustinaIcon
Fecha de publicación: 31/08/2013
Editorial: Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
ISSN: 1515-8845
e-ISSN: 2469-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Reproductiva

Resumen

El desarrollo vascular en el tracto reproductivo femenino es un proceso que se encuentra restringido a la formación del cuerpo lúteo y a la proliferación del endometrio uterino durante los ciclos menstruales. Se han identificado numerosos inductores de la angiogé- nesis, que incluyen, entre otros, los miembros del factor de crecimiento fibroblástico (FGF) y la familia del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), angiopoyetinas (ANGPT), factor de crecimiento transformante (TGF) y factor derivado de plaquetas (PDGF). Los defectos en la angiogénesis ovárica contribuyen a una variedad de desórdenes, incluyendo anovulación e infertilidad, pérdida de embarazo, síndrome de hiperestimulación ovárica (SHEO), síndrome de ovario poliquístico (SOP) y neoplasmas ováricos. Es decir, el endotelio es una fuente y un blanco de sustancias vasoactivas que son secretadas debido a las condiciones que se desencadenan durante los desórdenes ya mencionados. Para evaluar los mecanismos bioquímicos y moleculares que participan en la angiogénesis, se han desarrollado métodos in vitro (migración por herida, tubulogénesis, etc.) e in vivo (implante de Matrigel, membrana corionalantoide, etc.). Los ensayos in vitro pueden ser útiles para validar los primeros pasos de la angiogénesis pero deben ser confirmados por estudios in vivo. En particular, los ensayos in vitro e in vivo descriptos en este trabajo para evaluar el desarrollo de los vasos pueden ser aplicados para el estudio de desórdenes reproductivos con alteraciones en la angiogénesis (SHEO, SOP, cáncer de ovario, etc.) mediante la utilización del suero, líquido peritoneal, fluido folicular o de biopsias de distintos tejidos provenientes de las pacientes
Palabras clave: Angiogenesis , Reproduccion Femenina , Endotelio , Pericitos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 349.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/5356
URL: http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2013/n2/Saegre%20N2%20-%202013.pdf
Colecciones
Articulos(IBYME)
Articulos de INST.DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (I)
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Scotti, Leopoldina; Abramovich, Dalhia Nurit; Irusta, Griselda; Pazos Maidana, María Camila; Pascuali, Natalia Marisa; et al.; Técnicas experimentales para el estudio de la angiogénesis en enfermedades reproductivas femeninas; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; 20; 2; 31-8-2013; 5-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES