Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La agenda de la política comparada en América latina

Título: The Latin American Comparative Politics Agenda
Lucca, Juan BautistaIcon ; Pinillos, Cintia
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
Revista: E-l@tina
ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En América Latina, la sensibilidad comparativa comienza a desarrollarse durante la primera mitad del siglo XX, sin embargo adquiere una estructuración en la segunda mitad de dicho siglo gracias al desarrollo de las ciencias sociales en la región y producto de la utilización, especialmente desde la década de 1970, de la metodología comparativa como tal, que dio pie a una secuencia de temas y agendas de debates politológicos. En este marco, en el presente ensayo se analizarán tres debates nodales de la agenda de la política latinoamericana comparada: democracia, presidencialismo y partidos políticos, con la expectativa de poder advertir cuáles son las singularidades que presenta la región al momento de abordarlos comparativamente, cuáles fueron los principales desarrollos y argumentos de la producción comparativa y, por último, cuáles fueron las principales decisiones teórico-metodológicas que orientaron el análisis.
 
In Latin America, the comparative sensitivity in the political and social sciences, starts during the first half of the twentieth century; however it acquires a greater momentum in the second half of the twentieth century, through the institutionalization of the social sciences in the region and, especially since the 1970s, the use of modern tools in comparative method. This allowed the configuration of an agenda of issues and political science debates that shaped the Latin American comparative politics. In this paper, we will focus on three central debates of the agenda of Latin American comparative politics: democracy, presidentialism and political parties. Our expectation is to be able to analyze, first, the diversity an peculiarities of the region; second, understand what were the main developments and arguments of comparative production inside those debates and, finally, try to figure out the main theoretical and methodological decisions that guided those debates.
 
Palabras clave: Política Comparada , Presidencialismo , Partidos Políticos , América Latina , Democracia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 416.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53034
URL: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/1471
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496450650001
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Lucca, Juan Bautista; Pinillos, Cintia; La agenda de la política comparada en América latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 14; 53; 10-2015; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES