Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Claro como el agua...de lluvia

Romero Orué, María AngélicaIcon ; López, Emilce de Las MercedesIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA
Revista: Temas de Biología y Geología del NOA
ISSN: 1853-6700
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

Las precipitaciones atmosféricas constituyen un eslabón fundamental del ciclo del agua. Se podría decir que el agua de lluviamarca el inicio del ciclo hidrológico y la aporta a los ríos y al agua subterránea influyendo así en todos los ecosistemas.A su vez, constituyen el mecanismo más efectivo de remoción (eliminación o limpieza) de contaminantes de la atmósfera. Por lotanto, el conocimiento de la composición química de las precipitaciones es de vital importancia para determinar la contaminaciónambiental que se produce y altera la atmósfera, como también el aporte químico a los sistemas de agua superficial y subterránea.En la última década, se ha desarrollado un interés creciente en el estudio de la composición química de las precipitacionesatmosféricas, asociado al desarrollo urbano e industrial que origina un aumento de las emisiones gaseosas con el consecuentedeterioro de la calidad del ambiente que se manifiesta por ejemplo, en la formación de lluvias ácidas.Otro efecto asociado a la contaminación atmosférica es la presencia de metales pesados en las lluvias. Los metales son constituyentestípicos de la corteza terrestre pero su presencia en la atmósfera se ha incrementado en las últimas décadas. Estudios muyimportantes se basan en la medición de la concentración de elementos tóxicos en agua de lluvia,¬ tales como arsénico (As), cadmio(Cd), cromo (Cr), cobre (Cu), mercurio (Hg), plomo (Pb), cinc (Zn); los cuales a su vez pueden depositarse en aguas superficiales ysuelos afectando a los sistemas biológicos debido a su elevada toxicidad.Es importante tener en cuenta, también, que en muchas regiones del mundo, especialmente en aquellas con problemas de provisiónde agua potable, la cosecha de agua de lluvia para consumo humano resulta de vital importancia.
Palabras clave: Precipitaciones , Atmósfera , Lluvia Ácida , Salta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.099Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52977
URL: http://www.ibigeo-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2015/10/TBGNoa13_baja.pdf
Colecciones
Articulos(IBIGEO)
Articulos de INST.DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Citación
Romero Orué, María Angélica; López, Emilce de Las Mercedes; Claro como el agua...de lluvia; Instituto de Bio y Geo Ciencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 5; 1; 4-2015; 11-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES