Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

FORJA y el antiimperialismo en la Argentina de los treinta

Romero, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política
Revista: Foros de Historia Política
ISSN: 2469-0740
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este trabajo aborda algunos aspectos del antiimperialismo de los años treinta através del estudio de las interpretaciones y propuestas que la agrupación radical FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) presentó en sus publicaciones y actividades. Se propone considerar esas posturas en el marco de un conjunto de tradiciones de las que FORJA era tributaria, atendiendo tanto a las continuidades como a las novedades allí presentes. Al subrayar las primeras se propone una clave interpretativa que enfatiza el vínculo de la agrupación con el universo ideológico y político del radicalismo a la vez quecon las ideas y elencos de la Reforma Universitaria. Esta perspectiva permite matizar visiones que la ubicaban en relación con la galaxia de organizaciones nacionalistas de los años treinta y que buscaban en ella sobre todo líneas de continuidad hacia el peronismo. A su vez, al destacar los aspectos que distinguen la prédica antiimperialista de FORJA de las tradiciones previas se argumenta que ellos deben mucho al mencionado contexto en el que la agrupación estuvo inserta. Se trató, por otra parte, de una sensibilidad compartida porotros espacios político-culturales del mismo período. Por último, se incluyen aquí algunos argumentos sobre las tensiones entre radicalismo y nacionalismo cristalizadas en la crisis provocada en FORJA por la aparición, a mediados de noviembre de 1939, del periódico Reconquista, dirigido por Raúl Scalabrini Ortiz. El fugaz emprendimiento tenía por fin sostener la posición neutralista argentina frente a la guerra, y servir de canal para la denuncia de la acción del imperialismo inglés en el país.
Palabras clave: Forja , Intelectuales , Antiimperialismo , Radicalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 543.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52956
URL: http://historiapolitica.com/datos/foros/foroimperromero.pdf
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Romero, Juan Manuel; FORJA y el antiimperialismo en la Argentina de los treinta; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Foros de Historia Política; 6; 12-2017; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES