Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Discusión y análisis de la ley de reforma política 26.571. aspectos normativos y evaluacion práctica

Título: Impact of the new electoral regulations in Argentina. Discussion and analysis of the law of Reform Policy 26.571
Gallo, AdrianaIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: Temas y debates
ISSN: 1666-0714
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En el presente trabajo se analiza la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, sancionada a fines de 2009 en nuestro país; poniendo particular énfasis en la normativa de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), iniciativa inspirada en el modelo de Uruguay, donde se aplica una regla que obliga a todos los partidos registrados oficialmente a celebrar internas abiertas simultáneas, reguladas por el organismo electoral del país. Aquí consideramos que el principal inconveniente de la reciente reforma radica en que se quiere ordenar al siste-ma utilizando el criterio partidario como elemento organizador, pero partiendo de principios contradictorios, sustentados sobre visiones antagónicas respecto de los partidos políticos; lo cual dificulta una consideración apropiada de los mismos, tanto en lo referente a su estructura interna como a su posición y comportamiento en el marco general de las instituciones democráticas. En este contexto, se verá que cuando se pauta un tipo de competencia despartidizada, sectorial y personalizada, y se recurre a la totalidad de la ciudadanía para que se expida en ella, se termina promoviendo la fragmentación, la inconsistencia interna y la pérdida de relevancia de los partidos políticos en la escena electoral.
 
In the present work we analyze the new law of Democratization of Political Representation, Transparency and Electoral Equity, enacted at the end of 2009 in our country. We will focus particularly on the compulsory, simultaneous open primary election law (PASO), an initiative inspired by the Uruguayan model. In Uruguay the rule as applied demands that all officially registered parties hold simultaneous open primary elections, regulated by the electoral organism of the country. Here we examine that the main drawback of the latest reform lies in the fact that it attempts to force the system to use party support as an organizing criterion, but starting from contradictory principles based on antagonistic points of view about political parties, which only hinders a rightful appraisal of them, both in terms of their internal structure as well as their position and behaviour within the general overview of democratic institutions. Thus we shall see that whenever a kind of competition exists that is not party-ruled, personalized or divided into sectors, and the entire citizenry is allowed to participate, the results only promote fragmentation, internal inconsistencies, and loss of relevance of the political parties within the electoral scene.
 
Palabras clave: Reforma Politica , Sistema de Paso , Argentina , Regulacion Oficial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.877Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52900
URL: http://ref.scielo.org/5kkkt4
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gallo, Adriana; Discusión y análisis de la ley de reforma política 26.571. aspectos normativos y evaluacion práctica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y debates; 29; 5-2015; 117-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES