Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

(Re) conocer, diagnosticar y cuidar dolores que “no se ven”: narrativas encontradas sobre la migraña en Buenos Aires, Argentina

del Mónaco, Romina LauraIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universitat Autònoma de Barcelona
Revista: Periferia
ISSN: 1885-8996
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo se investiga la forma en que se construye el diagnóstico biomédico de la migraña, los relatos de aquellos que padecen estos dolores de cabeza y de sus vínculos cercanos. A diferencia de otros padecimientos crónicos, la migraña es un dolor con un doble estatus. A pesar de que los saberes expertos legitiman y dan forma al diagnóstico (aunque se carece de una etiología clara y precisa), se observan explicaciones múltiples y fragmentarias acerca de los motivos que producen el malestar combinando aspectos biológicos con dimensiones sociales tales como los modos de vida de quienes padecen. Asimismo, las formas de cuidar y convivir con la dolencia están atravesadas por una serie de sentidos atribuidos socialmente al dolor que se asocian con las excusas y exageraciones. La perspectiva teórica-metodológica se inscribe en el dominio de la antropología de la salud, siguiendo los lineamientos de la investigación cualitativa y, específicamente, el análisis de las narrativas. El trabajo de campo consistió, en primer lugar, en la realización de entrevistas en profundidad y observación participante en un hospital público del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. En segundo lugar, a través de la técnica de bola de nieve, se realizaron entrevistas a otras personas que padecían migraña y vínculos próximos (parejas, familiares, conocidos) por fuera de la institución.
 
This article investigates the diagnostics constructions of migraine and narratives of people with this kind of headache and their families. The conflicting characterization for migraines laid a double statute in these headaches. Even though the expert knowledge legitimize the diagnosis −although there is no clear etiology−, multiple and fragmented explanations are promoted from the patients and their environment, that are expressed in the various social meanings attributed to the pain. In some cases, these explanations are traversed by social constructions and the common meaning linking this pain with excuses and exaggeration. The methodological perspective is inscribed in the domains of health anthropology, following the alignments of qualitative investigation and, specifically, the analysis of the narrative. The field work consisted, in the first place, in interviews in depth and participant observation in a public hospital of the metropolitan area of Buenos Aires, Argentina. In second place, through the snowball technique, interviews were made to other people with migraines and close ties outside the institution.
 
Palabras clave: Dolor Crónico , Migrañas , Narrativas , Legitimidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 218.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52801
URL: http://revistes.uab.cat/periferia/index
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/periferia.454
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
del Mónaco, Romina Laura; (Re) conocer, diagnosticar y cuidar dolores que “no se ven”: narrativas encontradas sobre la migraña en Buenos Aires, Argentina; Universitat Autònoma de Barcelona; Periferia; 20; 1; 6-2015; 85-109
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES