Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Clausewitz a caballo (o hacia una teoría de la guerra y la política aplicada al Río de la Plata)

Rabinovich, Alejandro MartínIcon ; Zubizarreta, IgnacioIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Programa Interuniversitario de Historia Política
Revista: Foros de Historia Política
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En noviembre de 1831, mientras Facundo Quiroga derrotaba definitivamente a las fuerzas unitarias de Lamadrid en Tucumán, en la Silesia alemana fallecía un todavía joven oficial prusiano llamado Carl von Clausewitz. Al igual que sus colegas de armas rioplatenses, la carrera de Clausewitz había sido marcada a fuego por el fenómeno de la guerra revolucionaria que se había enseñoreado del mundo atlántico desde hacía ya más de tres décadas. Para la generación de militares que había nacido durante el antiguo régimen, las transformaciones ocurridas recientemente en el ámbito político-militar no podían dejar de ser impresionantes. La guerra había cambiado completamente de escala, tanto por el número de combatientes como por la extensión de los teatros de operaciones. Las tácticas, la estrategia, el armamento, todo había sido modernizado vertiginosamente para dar a las operaciones militares una contundencia nunca antes vista. Y sobre todo, desde que la Revolución Francesa planteara el principio de la soberanía popular y su defensa en el campo de batalla, el carácter mismo de la actividad bélica se había alterado para siempre . Clausewitz, que dedicó los últimos quince años de su vida a meditar acerca de los cambios ocurridos, fue el primer pensador en comprender las consecuencias inexorables del modo en que la política y la guerra se habían enlazado desde que la Revolución abrió la caja de pandora con la conscripción universal . Ahora bien, su manera de entender la guerra es mucho más compleja de lo que en general se supone cuando se la reduce a la fórmula de “la continuación de la política por otros medios”. Sin pretender entrar en los debates eruditos sobre el carácter filosófico de De la Guerra, que llenarían una pequeña biblioteca3 , vale la pena detenerse un instante sobre los alcances teóricos de una obra sofisticada y plena de matices, puesto que la misma ha tenido y tiene hoy una incidencia muy importante sobre la manera en que concebimos a la guerra como fenómeno histórico y social4 .
Palabras clave: Teoria de La Guerra , Clausewitz , Metodologia , Militarizacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 147.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52772
URL: http://historiapolitica.com/datos/foros/foro_movilizacionmilitar_zubizarretayrab
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rabinovich, Alejandro Martín; Zubizarreta, Ignacio; Clausewitz a caballo (o hacia una teoría de la guerra y la política aplicada al Río de la Plata); Programa Interuniversitario de Historia Política; Foros de Historia Política; 2013; 4-2015; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES