Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perspectivas de los estudios de arqueomagnetismo en Sudamérica

Greco Mainero, Mariano CatrielIcon ; Goguichaishvili, Avto; Morales, Juan; Bocco, G.; Gogorza, Claudia SusanaIcon ; Rapalini, Augusto ErnestoIcon
Fecha de publicación: 08/2014
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Latinmag Letters
ISSN: 2007-9656
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geoquímica y Geofísica; Arqueología

Resumen

 
Archaeomagnetism is the study of past geomagnetic field variations using bricks, pottery and campfire stones. This is a multidisciplinary work in which archaeologists, historians and geophysicists play important roles. For geophysicists, it contributes to the reconstruction and the study of local and global variations of the geomagnetic field, and it can serve as a dating tool for historical studies. However, this technique goes far beyond the chronological application, as it may provide information for paleoenvironmental studies and the provenance of objects. These studies are well developed in Europe, where there are records since the Middle Ages and a wide variety of recent data; on the contrary, data are scarce in the Southern Hemisphere, although several collaborative initiatives have enabled to make significant progress in recent years.
 
El Arqueomagnetismo es el estudio de cambios y variaciones en el campo magnético terrestre en el pasado a partir de objetos, estructuras y materiales de construcción antiguos. Se trata de un trabajo multidisciplinario entre arqueólogos, historiadores y geofísicos. Para los geofísicos contribuye a la reconstrucción y al estudio de las variaciones globales y locales del campo geomagnético, mientras que para los estudios históricos, constituye fundamentalmente una herramienta de datación. Sin embargo, esta técnica va más allá de las aplicaciones cronológicas, pudiendo aportar información para los estudios paleoambientales y de procedencia de objetos. Los estudios de este tipo están muy desarrollados en Europa, donde se cuenta con registros desde el medioevo y una enorme cantidad de análisis recientes, pero hasta el momento los antecedentes en el hemisferio Sur son muy escasos, aunque se está progresando rápidamente con la colaboración entre distintas instituciones en los últimos años.
 
Palabras clave: Arqueomagnetismo , Intensidad Geomagnética , Métodos de Datación , Estudios Multidisciplinarios , Cambios Ambientales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 815.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/5257
URL: http://www.geofisica.unam.mx/LatinmagLetters/files/LM14-0403Rv.pdf
Colecciones
Articulos(CIFICEN)
Articulos de CENTRO DE INV. EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BS. AS.
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Greco Mainero, Mariano Catriel; Goguichaishvili, Avto; Morales, Juan; Bocco, G.; Gogorza, Claudia Susana; et al.; Perspectivas de los estudios de arqueomagnetismo en Sudamérica; Universidad Nacional Autónoma de México; Latinmag Letters; 4; 4; 8-2014; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES