Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx

Dvoskin, NicolásIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administración
Revista: Céfiro
ISSN: 2408-4638
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

A propósito del 150° aniversario de la publicación del primer tomo de El Capital, texto fundamental en la historia del pensamiento económico, en el presente trabajo pretendemos explorar la posibilidad de introducir las categorías analíticas de Michel Foucault, especialmente aquellas presentadas en la Historia de la sexualidad y en la Microfísica del poder, y los análisis de la sociedad contemporánea que han realizado, en paralelo y con diversos puntos en común, Gilles Deleuze –en trabajos como Posdata sobre las sociedades de control o El Anti-Edipo (con Félix Guattari)– y el propio Michel Foucault –principalmente aquellos recopilados en Defender la sociedad y nacimiento de la biopolítica–, como herramientas que permitan comprender las relaciones de poder en la obra de Marx y las posibilidades y limitaciones que surgen al intentar utilizar una teoría del siglo XIX para explicar el capitalismo del siglo XXI. En este sentido, en este trabajo se pretenderá hacer una lectura foucaultiana / deleuziana de la teoría económica marxiana, partiendo de la premisa de que toda teoría económica constituye sus leyes a partir de la idealización de un modelo de sociedad. En este sentido, así como el herramental teórico de Foucault nos será útil para analizar el discurso marxista, lo que Foucault y Deleuze han llamado "sociedad biopolítica" y "sociedad de control" respectivamente puede ser tomado como una nueva descripción social que opere como punto de partida para una crítica o actualización de la teoría de Marx.
Palabras clave: Marx , Foucault , Deleuze , Relaciones de Poder
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 618.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52561
URL: http://www.unmeditora.unm.edu.ar/
URL: http://www.unm.edu.ar/index.php/departamentos-academicos/departamento-de-humanid
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Dvoskin, Nicolás; Das Kapital y la sociedad disciplinaria: Una lectura posmoderna de las relaciones de poder en la obra de Marx; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administración; Céfiro; 4; 3; 11-2017; 101-108
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES