Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Grandes relatos y teleología, sentido común y democracia

Karczmarczyk, Pedro DiegoIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: LOM
Revista: Actuel Marx Intervenciones
ISSN: 0718-0179
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
La crisis de los grandes relatos cuestionó a la teleología como el elemento que habilitaba desenlaces políticos totalitarios. Esta crisis dio lugar a formas de pensar que vinculaban modestia epistemológica y tolerancia democrática. Analizaremos como ejemplo la lectura que el argentino José Nun hizo del problema del sentido común en Gramsci en los años ochenta, y su intento de desarrollar las intuiciones gramscianas por medio de una lectura de Wittgenstein. Señalaremos que estas formas de pensar, contienen, a pesar suyo, formas de totalización y de teleología (la seguridad de un desenlace catastrófico es lo que hace exigibles la modestia epistemológica y política). No sólo señalaremos el carácter imaginario de esta ideología (concebir a la práctica como la praxis de un sujeto) sino que también intentaremos señalar su necesidad social en la actual coyuntura. A partir de estos análisis nos proponemos revisar algunas evidencias corrientes del pensamiento político y social y recuperar algunos conceptos claves de la tradición marxista.
 
The crisis of the “meta-narratives” pointed to teleology as the element that made possible political totalitarism. This crisis gave place to ways of thought (ideologies) that linked epistemological moderation and democratic tolerance. We will analyze the reading of Gramsci’s approach to common sense by the Argentinean sociologist José Nun during the 80s and his essay of developing Gramsci’s intuition with the help of a reading of second Wittgenstein. We will point that these ways of thought implies, nevertheless, special forms of totalization and teleology (the certainty of a catastrophic outcome of the history justifi es the requirement of epistemological and political moderation). We not only point the imaginary character of this ideology (to understand practice as the praxis of a subject) but we also try to point to its social necessity in the present conjuncture. With these analyses in mind we try to question some common evidences in current social and political though and to recover some key concepts from the Marxist tradition.
 
Palabras clave: Grandes Relatos , Democracia , Wittgenstein , Nun, José , Gramsci
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 534.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52556
URL: http://www.actuelmarxint.cl/numero-actual/
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Karczmarczyk, Pedro Diego; Grandes relatos y teleología, sentido común y democracia; LOM; Actuel Marx Intervenciones; 23; 12-2017; 107-128
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES