Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fernandez Alvarez, Maria Ines

dc.date.available
2018-07-17T18:27:02Z
dc.date.issued
2015-04
dc.identifier.citation
Fernandez Alvarez, Maria Ines; Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; 7; 4-2015; 37-63
dc.identifier.issn
1852-4648
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/52466
dc.description.abstract
Este artículo reflexiona sobre las contribuciones del enfoque antropológico para el estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente. En base a resultados de una investigación prolongada con prácticas de gestión colectiva del trabajo desarrollada desde 2002, el artículo explora la potencialidad de esta perspectiva para construir una mirada analítica comprometida con las contradicciones, los matices o "zonas grises" que solemos encontrar al estudiar etnográficamente estas experiencias. Con este objetivo el artículo propone poner entre paréntesis las nociones teóricas desde las que se clasifica y evalúa estas experiencias en base a un horizonte con un contenido predefinido para pensar las cooperativas como categoría de la práctica. Este desplazamiento permite por un lado mostrar los múltiples modos de ser estar y hacer en cooperativa y por otro evidenciar la forma en que la lógica de la eficacia y productividad tensiona las prácticas de construcción colectiva.
dc.description.abstract
Based on the results of a lengthy research on collective management practices of work developed since 2002, this article aims to discuss the contributions of anthropological approach for the study of worker cooperatives in recent Argentine history. The article explores the potential of this approach to build an analytical vision engaged in contradictions, nuances or "gray areas" which we often find when we study these experiences through ethnography. The paper suggests leaving aside pre built theoretical notions which we usually use to classify and measure these experiences. Instead, it proposes to think cooperatives as categories of practice. This shift allows us to show the multiple ways of being and making in cooperatives and at the same time it reveals how efficiency and productivity rationales cause conflict in the construction of collective practices.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Antropologia
dc.subject
Cooperativas
dc.subject
Etnografia
dc.subject
Argentina
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente
dc.title
Anthropological contributions to the study of worker cooperatives in recent Argentine history
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-07-11T18:10:00Z
dc.journal.number
7
dc.journal.pagination
37-63
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?c=revcesot&a=d&d=revcesot_n7_02
Archivos asociados