Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Algunas observaciones sobre la realeza y las elites en los comienzos del período ramésida

Castro, María BelénIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres
Revista: Cahiers Caribéens d'Egyptologie
ISSN: 1626-2913
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El vínculo entre los grupos de elite y la realeza faraónica a lo largo de la historia egipcia ha sido intenso y complejo. El hecho de su continuidad, aún con tensiones, ha llevado en los años '80 a la afirmación por parte del egiptólogo Klaus Baer de que Egipto habría sido gobernado durante toda su existencia, no por una monarquía centralizadora y divina, sino por un reducido número de familias importantes . El modo que asume la relación entre las elites y la realeza en la sociedad egipcia ha intentado ser descripto a través de esquemas de organización de la sociedad en general que incluyen una estructura de tipo piramidal (O'Connor 1985 [1983]: 244), una organización del gobierno en red (O'Connor 1985 [1983]: 262), o la consideración sobre la existencia de esferas autosuficientes y superpuestas (Cruz Uribe 1994). La pregunta más general sobre la composición de la sociedad egipcia y su dinámica en el funcionamiento estrictamente social, y también político, es la que atraviesa la comprensión de este fenómeno. A la vez, el problema de la construcción del poder y sus modos de legitimación se impone como eje fundamental en la discusión. En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre estos interrogantes, apuntando algunas perspectivas posibles para su análisis en los comienzos de la dinastía XIX.
Palabras clave: Realeza , Elites , Ramésidas , Legitimación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 447.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52375
URL: http://www.culturediff.org/ccde19-20.htm
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Castro, María Belén; Algunas observaciones sobre la realeza y las elites en los comienzos del período ramésida; Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres; Cahiers Caribéens d'Egyptologie; 19-20; 6-2015
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES