Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba

Martino, Roberto DonatoIcon ; Guereschi, Alina BeatrizIcon ; Carignano, Claudio AlejandroIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

La falla de la Sierra Chica es una de las fallas inversas terciarias más importantes de las Sierras Pampeanas de Córdoba. La de-formación frágil andina habría sido controlada parcialmente por estructuras previas como la foliación regional del basamento metamórfico proterozoico tardío-cámbrico. Otro control importante está dado por la tectónica extensional cretácica que pro-dujo la apertura del océano Atlántico. La traza actual de la falla presenta tramos rectos, de alto ángulo (~50º-60°) y vinculados con depósitos cretácicos, que son interpretados como resultado de la reactivación de fallas directas previas, y tramos curvos de bajo ángulo (~30°), que no se asocian a ningún depósito en particular, que serían nuevas fallas inversas originadas por la tectó-nica terciaria. Una serie de fajas miloníticas antiguas, oblicuas al rumbo general, denominadas lineamientos Carapé, Quebrada Honda y Soconcho, producen la segmentación general de la falla de la Sierra Chica en tres grandes láminas de corrimiento. Durante la compresión terciaria, dichos lineamientos fueron reactivados como fallas de deslizamiento de rumbo dextral, que actuaron como rampas laterales mientras las láminas de corrimiento se desplazaban en sentido NNO (~N 330°). La forma convexa hacia el oeste se debería al efecto del fallamiento inverso de bajo ángulo asociado a la expansión de la parte frontal de la lámina de corrimiento. Las diferencias geobarométricas actuales (~5000 m) entre los bloques exhumados a ambos lados de la falla de la Sierra Chica, a la latitud de Alta Gracia (31º 36’ S), todavía reflejarían los efectos de la tectónica extensional cretá-cica, no compensados por la inversión terciaria.
Palabras clave: Fallamiento , Cretacico , Sierras Chicas , Cordoba
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.483Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52360
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-482220120002000
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Martino, Roberto Donato; Guereschi, Alina Beatriz; Carignano, Claudio Alejandro; Influencia de la tectónica preandina sobre la tectonica andina: el caso de la falla de la Sierra Chica, Sierras Pampeanas de Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 6-2012; 207-221
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES