Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de los discursos sobre el pasado indígena en museos del sistema serrano de Ventania y su llanura adyacente, provincia de Buenos Aires, Argentina

Oliva, CamilaIcon ; Moirano, Jorge Santiago; Schuttenberg, MauricioIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos
Revista: Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos
ISSN: 2347-033X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Desde hace al menos 6.000 años AP el Sistema Serrano de Ventania del sur de la Provincia de Buenos Aires ha sido ocupado por diferentes grupos culturales. Las evidencias materiales dejadas por aquellas sociedades son prueba de ello y constituyen el patrimonio arqueológico de la región que se encuentra al resguardo en diversas instituciones, principalmente los museos regionales. A través del estudio e interpretación que hacen los arqueólogos del patrimonio cultural es posible reconstruir la historia de la región, que forma parte fundamental de la identidad de nuestra sociedad. Sin embargo, persiste una invisibilización de aquel período previo a la llegada del hombre europeo, evidenciada a través de los discursos emanados desde numerosas instituciones reproduce en las nuevas generaciones esa identidad colectiva desligada de aquel pasado profundo. Recuperar, analizar y preservar el registro arqueológico, y generar y transmitir socializando a través de los museos la información sobre las comunidades que habitaron la región con anterioridad a la llegada del hombre europeo, se vuelve un eje fundamental en la conformación del conocimiento acerca de cómo está formada nuestra sociedad y por ende en la concientización colectiva para conservar y proteger el patrimonio arqueológico. El museo como centro legítimo de difusión de conocimiento del pasado, se vuelve la institución prioritaria de análisis discursivo. Esto se debe a que son estas instituciones las que sirven de base argumental para promover y reproducir el imaginario colectivo respecto de las sociedades que habitaron la región en el pasado.
 
For at least 6,000 years BP Ventania Range System, South of Buenos Aires Province, has been occupied by different cultural groups. Proof of that are the materials left by those societies, which constitute the region’s archaeological heritage, sheltered by many institutions, mainly regional museums. By analyzing and interpreting that cultural heritage, archaeologists contribute to build the regional historical process, which is a seminal portion of our society’s identity. However, there is a persistent denial of the long historical process before the arrival of the first Europeans, as can be seen through many institutional speeches, which in turn replicates that collective identity unlinked to that pre-European past in the new generations. Retrieving, analyzing and preserving the archaeological record, producing and socially transmitting through regional museums the knowledge about the local indigenous societies that inhabited de area, is a key part in constructing our understanding on how our present society is conformed and therefore, in the collective awareness for archaeological heritage preservation and protection. The regional museum as a legitimate diffusion tool of the knowledge of the indigenous past becomes the primal institution for discourse analysis. Those institutions work as a basis for promoting and reproducing the social imaginary related to the ancient inhabitants of the region.
 
Palabras clave: Museos , Patrimonio Arqueológico Indígena , Identidades , Pasado , Discursos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.816Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52281
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/7211
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Oliva, Camila; Moirano, Jorge Santiago; Schuttenberg, Mauricio; Análisis de los discursos sobre el pasado indígena en museos del sistema serrano de Ventania y su llanura adyacente, provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 1; 2; 4-2015; 41-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES