Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Formoso, Jesica  
dc.contributor.author
Jacubovich, Silvia Patricia  
dc.contributor.author
Injoque Ricle, Irene  
dc.date.available
2018-07-16T19:07:45Z  
dc.date.issued
2014-12  
dc.identifier.citation
Formoso, Jesica; Jacubovich, Silvia Patricia; Injoque Ricle, Irene; Diferencias en la identificación de pequeñas y grandes cantidades en base a tiempos de reacción y producción de errores: Estudio preliminar en niños de 6 y 8 años; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 25; 12-2014; 29-43  
dc.identifier.issn
1668-5415  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/52270  
dc.description.abstract
Numerosos estudios plantean que la numeración de pequeñas y grandes cantidades recae en procesos cognitivos diferentes: la subitización de 1 a 3 objetos, entendida como la percepción inmediata y sin error de la cantidad, y el conteo secuencial, más lento y proclive a producir errores, de toda cantidad mayor a 4 (Mandler & Shebo, 1982; Dehaene, 1997; Lipton & Spelke, 2004, Piazza,Fumarola, Chinello & Melcher, 2010).Estas últimas también pueden identificarse por estimación, proceso más rápido pero menos preciso que el conteo (Dehaene,2003; Ansari, 2008). El objetivo de este trabajo fue estudiar la existencia de diferencias significativas en la numeración de pequeñas y grandes cantidades en niños de 6 y 8 años tomando en cuenta las variables velocidad y precisión al numerar. Para ello se administró a 40 niños una tarea de numeración en la que debían identificar lo más rápido posible la cantidad de puntos presentados en una pantalla. Se realizó un ANOVA de diseño mixto sobre los tiempos de reacción y la cantidad de respuestas correctas. Se hallaron diferencias significativas en los tiempos de reacción en ambas edades entre la numeración de 1 a 3 elementos y cantidades mayores, lo que condice con la existencia de procesos diferentes para la numeración de pequeñas y grandes cantidades, y permite inferir que en ambas edades los niños subitizan hasta 3 objetos. Por otro lado, se observó una interacción significativa entre la edad y la velocidad de numeración, teniendo los niños de 8 tiempos de reacción menores, lo que permite inferir que la numeración atraviesa un proceso de desarrollo.  
dc.description.abstract
Many studies suggest that the enumeration of small and large quantities relies on different cognitive processes: the subitizing of 1-3 objects which refers to the immediate apprehension of the numerosity of a set without error, and the counting of quantities greater than 4, which is a sequential and slower process, prone to error (Mandler&Shebo, 1982; Dehaene, 1997; Lipton &Spelke, 2004; Piazza, Fumarola, Chinello& Melcher, 2010). Quantities larger than 4 can also be identified by estimation, a process faster but less precise than counting (Dehaene, 2003; Ansari, 2008).The aim of this study was to analyze the existence of significant differences in the enumeration of small and large quantities in 6 and 8-year-old children based on enumeration speed and precision. With this purpose an enumeration task was administered to 40 children who had to identify as quickly as possible the number of items present on a screen. A mixed-design analysis of variance was performed on reaction times and amount of correct answers. There were statistically significant differences in the reaction time when enumerating1- 3 elements in contrast to the enumeration of larger quantities. This is consistent with the existence of different processes underlying the enumeration of small and large quantities. According to this results 6 and 8-year-old children subitize up to three objects.Also, there was a statistically significant interaction between age and enumeration speed, where 8-year-old children had lower response times, which allows inferring that enumeration undergoes a development process during childhood.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad de Neuropsicología de Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Numeración  
dc.subject
Conteo  
dc.subject
Subitización  
dc.subject
Estimación  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Diferencias en la identificación de pequeñas y grandes cantidades en base a tiempos de reacción y producción de errores: Estudio preliminar en niños de 6 y 8 años  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2018-07-04T19:40:56Z  
dc.journal.volume
25  
dc.journal.pagination
29-43  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jacubovich, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Injoque Ricle, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.journal.title
Revista Argentina de Neuropsicología  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revneuropsi.com.ar/images/stories/pdf/formosoetalranps25.pdf