Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La creación de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires (1958-1966): La proyección de una ecología común para la transformación de la vida académica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Romero, Lucia AnaIcon ; González Bracco, María de las MercedesIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Redes
ISSN: 0328-3186
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

La fase histórica abierta en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1957 y 1966, con especial epicentro en la Facultad de Ciencias, Exactas y Naturales (FCEN), fue valorada por muchos en términos de un período de reconstrucción y modernización académica y científica debido a los cambios generados en su seno: los proyectos de reorganización departamental, la extensión del full time, los debates sobre el gobierno y el estatuto, el proyecto de difusión cultural lanzado por EUDEBA, y la creación de la ciudad universitaria (CU en adelante). Del conjunto de estas transformaciones, impulsadas por Risieri Frondizi como rector normalizador y luego elegido por la Asamblea Universitaria, y por Rolando García, decano de la FCEN, este trabajo analiza la creación de la CU y su relación con los principales elementos que estuvieron detrás de la proyección de una "universidad de investigación". Visualizada como una de las condiciones de posibilidad para legitimar la integralidad de la enseñanza y la investigación de tiempo completo, la construcción de la CU revivió viejas ideas, discusiones y proyectos (al tiempo que impulsó nuevos) sobre la relación de interdependencia entre el tipo de espacialidad y el desarrollo de determinadas relaciones y prácticas en el ámbito de la investigación y de la enseñanza científicas.
Palabras clave: Universidad de Buenos Aires , Ciudad Universitaria , Facultad De Ciencias Exactas y Naturales , Arquitectura Científica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.075Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52266
URL: http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/58c0419fac47f.pdf
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90748189005
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Romero, Lucia Ana; González Bracco, María de las Mercedes; La creación de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires (1958-1966): La proyección de una ecología común para la transformación de la vida académica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 20; 39; 12-2014; 115-138
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES