Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La conflictividad laboral durante el primer año de Macri ¿Quién resiste?

Varela, PaulaIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Revista Ciencias Sociales
ISSN: 1666-7301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

La segunda semana de marzo sorprendió con tres movilizaciones masivas en la Ciudad de Buenos Aires y otros centros urbanos del país: la del lunes 6 que reunió a decenas de miles de docentes que ese día comenzaban un paro de 48 hs.; la del martes 7 que, convocada por la CGT, resultó superar las expectativas pero, sobre todo, superó la propia política de los organizadores que enfrentaron la exigencia de poner fecha para un paro general que el triunvirato cegetista eludía establecer; y la del miércoles 8 de marzo, inscripta en el Paro Internacional de las Mujeres que movimientos de todo el mundo lanzaron como consigna contra la violencia machista. El denominador común de esas marchas, además de su masividad y del malestar generalizado que expresaron, fue la consigna de paro. Eso se hizo manifiesto en una demanda coreada en las tres marchas: “paro, paro, paro general”. Quién hubiera dicho que una consigna tan “clásica”, tan “de la clase obrera” terminara unificando tres marchas que, en buena medida, se cuidaron de plantearse como sectoriales por sus organizadores. En este artículo vamos a rastrear los antecedentes de este marzo caliente en la historia reciente de conflictividad laboral de la última década y en la experiencia de revitalización sindical.
Palabras clave: Trabajadores , Macri , Conflictividad , Kirchnerismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 164.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52195
URL: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-018
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Varela, Paula; La conflictividad laboral durante el primer año de Macri ¿Quién resiste?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Ciencias Sociales; 93; 5-2017; 18-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES