Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una larga conversación ambiental: las narrativas del padecimiento en una política de relocalización

Título: A long environmental conversation: narratives of affliction in a relocation policy
Carman, MariaIcon
Fecha de publicación: 02/2015
Editorial: Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
Revista: O Social Em Questao
ISSN: 1415-1804
e-ISSN: 2238-9091
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, ordenada por la Corte Suprema de Justicia argentina, es uno de los mayores procesos de intervención urbana que está aconteciendo hoy día en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En esta presentación he de abordar los procesos de relocalización de los afectados que habitan en las orillas de este río contaminado en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta tanto el degradé de casos implicado como los juegos de lenguaje desplegados por los distintos actores. En tanto destinatarios de esta política de relocalización, los afectados se piensan a sí mismos a partir de una serie de cualidades que no necesariamente coinciden con aquellas que les son asignadas por los expertos. Tomando en cuenta sus atribuciones subjetivas – en cuya construcción no es ajeno el Estado –, hemos de diferenciar entre afectados en sentido fuerte; afectados por default o en sentido débil; y los que buscan ser afectados. En el primer caso, veremos de qué modo la atribución externa de nuevos derechos – en este caso, los ambientales – no solo tuvo una progresiva aceptación, sino que fue incorporada al lenguaje reivindicativo y a un repertorio de demandas de los sectores populares involucrados.
 
The environmental remediation of the Matanza-Riachuelo river basin, issued by the Argentine Supreme Court of Justice, is one of the largest urban intervention processes currently taking place in the Metropolitan Area of Buenos Aires. This presentation examines the relocation processes of the people affected that live on the margins of this polluted river in the city of Buenos Aires, taking into account both the gradation of cases involved and the language games displayed by different actors. As target population of this relocation policy, the people affected see themselves through a series of attributes that do not necessarily coincide with the ones assigned to them by experts. Taking into account their subjective attributions -in the construction of which the State plays a part- we will differentiate between people affected in a strong sense; affected by default or in a weak sense; and people who seek to be affected. In the first case, we will see how the external attribution of new rights -specifically environmental rights- was not only gradually accepted, but also incorporated into the language of demands and a repertoire of claims of the low-income sectors involved.
 
Palabras clave: Padecimiento , Relocalización , Narrativa Ambiental , Ciudad de Buenos Aires , Medio Ambiente , Cultura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 641.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/52174
URL: http://osocialemquestao.ser.puc-rio.br/media/OSQ_33_4_Carman.pdf
URL: http://osocialemquestao.ser.puc-rio.br/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carman, Maria; Una larga conversación ambiental: las narrativas del padecimiento en una política de relocalización; Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; O Social Em Questao; 18; 33; 2-2015; 123-152
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES