Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico

Kennedy, DamiánIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía
Revista: Ensayos de Economía
ISSN: 0121-117X
e-ISSN: 2619-6573
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Luego de una década de importante crecimiento económico y mejoras de las condiciones de vida de la población, hacia el año 2013 la economía argentina ingresó en una etapa de estancamiento económico y retroceso en los niveles de empleo y salario real. Estas tensiones se expresan en el estrangulamiento externo de divisas y, en particular, en las disputas en torno al nivel del tipo de cambio. Las explicaciones más habituales al respecto se centran en la insuficiencia del cambio de la estructura productiva y/o en los desajustes macroeconómicos que condujeron a una apreciación de la moneda. En el presente artículo procuramos argumentar que aquellas tensiones evidenciadas en la coyuntura actual constituyen un momento propio de la reproducción del ciclo económico sobre la base de su menor productividad relativa internacional, característica estructural de nuestra economía.
 
After a decade of strong economic growth and improved living conditions of the population, by 2013 Argentina’s economy entered a period of economic stagnation accompanied by the decline in employment and real wages. These tensions were particularly expressed in the availability of foreign currency and the level of the exchange rate with the US dollar. The most common explanations for these trends focus on the absence of change in the productive structure and / or the macroeconomic imbalances that led to the appreciation of the currency. In this article we try to argue that the current tensions constitute only a moment in the reproduction of the economic cycle given the lower international relative productivity, structural feature of our economy.
 
Après une décennie de forte croissance économique et l’amélioration des conditions de vie de la population, d’ici 2013 l’économie de l’Argentine est entrée dans une période de stagnation économique et la baisse des niveaux de l’emploi et des salaires réels. Ces tensions sont exprimés dans l’étranglement externe de devises étrangères et en particulier, dans les litiges sur le niveau du taux de change. Les explications les plus fréquentes font attention au changement de la structure de production et / ou sur les déséquilibres macroéconomiques qui ont conduit à une appréciation de la monnaie. Dans cet article, nous essayons de faire valoir que ces tensions actuelles que nous examinons constituent un certain moment du cycle économique sur la base de la productivité relative internationale inférieur, caractéristique structurelle de notre économie.
 
Palabras clave: Valor , Argentina , Renta de La Tierra , Salario Real , Productividad , Ciclo Económico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 264.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51908
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/50503
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kennedy, Damián; Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía; Ensayos de Economía; 24; 45; 7-2014; 129-153
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES