Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La tierra en disputa: agricultura, acumulación y territorio en la Argentina reciente

Título: Disputed land: Agriculture, accumulation, and territory in present Argentina
Gorenstein, Silvia MirtaIcon ; Ortiz, Ricardo
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
ISSN: 2525-1635
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El proceso de valorización del capital en la Argentina, asociado al control de tierras y de recursos asociados (como el agua, el paisaje o las reservas ambientales) se ha desarrollado en las últimas décadas, y ha sido protagonizado por conglomerados empresariales (nacionales e internacionales), fondos de inversión privados, compañías de gestión de activos, bancos y otras instituciones financieras. Este artículo se enfoca en las características asumidas por el acaparamiento de tierras en la Argentina, y construyendo la información a partir del uso de bases de datos internacionales y de las principales empresas que fueron identificadas como las más dinámicas en las acciones de control de tierras, establece las modalidades particulares que asumió este proceso en el país. De esta forma observamos el protagonismo organizacional de los pools de siembra −que ejercen el control de diversos territorios agrícolas−, el proceso de internacionalización o trasnacionalización de los pools de origen local, y el carácter diversificado de los grandes inversores extranjeros. Paralelamente, la consolidación de la presencia de estas inversiones ha generado la concentración y centralización de los capitales, la integración de fases y actividades vinculadas, y la adquisición de tierras para reserva ambiental. Por último, los impactos territoriales que se evidencian son la generación de políticas locales para favorecer el acaparamiento de tierras, el desplazamiento de productores y producciones tradicionales y la ilegalización de las ocupaciones históricas de pueblos originarios y familias campesinas.
 
The process of capital appreciation in Argentina, associated with the control of land and its associated resources (such as water, landscape and environmental reserves) has been developing in the recent decades, and it has been played by national and international business conglomerates, private investment funds, asset management companies, banks and other financial institutions. The article focuses on the characteristics of land grabbing in Argentina, and using information from international databases and the main companies that were identified as the most dynamic in the actions of control of land, points out how this process was produced. Thus, the article analizes the organizational role of sowing pools which exercise control of different agricultural lands, the process of internationalization or transnationalization of the national pools, and the diversified nature of large foreign investors. In addition, the consolidation of the presence of these investments has led to the concentration and centralization of capital, the integration of phases and related activities, and the acquisition of land for environmental reserve. Lastly, the territorial impacts that are evident are the generation of local policies to encourage land grabbing, the displacement of farmers and traditional productions and the outlawing of historical occupations of indigenous and peasant families.
 
Palabras clave: Acaparamiento de Tierras , Empresas Transnacionales , Agronegocio , Territorios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 325.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51903
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/175/61
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Gorenstein, Silvia Mirta; Ortiz, Ricardo; La tierra en disputa: agricultura, acumulación y territorio en la Argentina reciente; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 1; 2; 11-2016; 1-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES