Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Pampa y el suburbio son poses. Borges: el policial y el desarrollo de una poética clásica

Setton, Román PabloIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Sociedad de Estudios de Lengua y Literatura
Revista: Hapax
e-ISSN: 1988-9127
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Los críticos de Borges sitúan el giro de su literatura hacia 1940, un cambio desde una exaltación de lo local hacia una literatura de carácter universal. Intentamos mostrar cómo ese cambio se produjo diez años antes, hacia 1930. Asimismo, estudiamos cómo su teoría del género policial está estrechamente vinculada con ese cambio, que consiste en gran medida en un desplazamiento desde la prioridad de los aspectos fonéticos y semánticos en la literatura a la comprensión del hecho literario como una cuestión sintáctica. Este desplazamiento importa, a la vez, el apartamiento de una retórica que buscaba exaltar los ánimos (nacionales) y la opción por un modelo retórico centrado en la sugestión por medio del juego intelectual (seguimos aquí una distinción clásica de la retórica clásica: impellere animos y rem docere). Por último, discutimos los principales pilares en su concepción del policial y el desarrollo de esta poética del policial a partir del contexto literario, cultural y político en que surge (1930). En ese desarrollo, sostenemos, Borges deja de lado las cuestiones nacionales y construye un modelo literario a partir de las narraciones de Poe y Chesterton. Al tomar estos modelos, sin embargo, Borges des-sensibiliza el policial de Poe y des-cristianiza el de Chesterton, para construir una concepción del género que prescinde de la realidad sensible y se acerca a la literatura fantástica.
 
Most critical approaches on Borges's literature place the turning point in his conception of literature about 1940, a turn from an exaltation of the local themes toward a universal literature. I try to show how this change came about 10 years earlier. I also analyze how the development of his theory of detective fiction is closely linked with this change, which consists mostly in a shift from the priority of phonetic and semantic features in literature toward an understanding of literature as syntax. Furthermore, I argue that this shift implies also a shift from a rhetoric model that seeks to exalt the (national) spirits toward another rhetorical model centered on the suggestion by intellectual games (I follow here a classic distinction of classical rhetoric: impellere animos and rem docere). Finally, I show the main piers in Borges´s conception of detective fiction and how the origin of his poetics of detective fiction should be understood in the literary, cultural and political context of the early 1930s. In this evolution, Borges puts aside the national themes and crates a new literary model in base of the tales of Poe and Chesterton. By following these models, however, he dis-sensibilizes Poe´s and dis-Christianizes Chesterton´s detective tales, and he coins a model of detective tale that ignores sensible reality and approaches to fantastic literature.
 
Palabras clave: Borges , Policial , Poe , Chesterton , Fantástico , Literatura Fantástica , Florida , Boedo , Nacionalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 608.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51816
URL: http://revistahapax.es/VIII/Hpx8_Art2.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Setton, Román Pablo; La Pampa y el suburbio son poses. Borges: el policial y el desarrollo de una poética clásica; Sociedad de Estudios de Lengua y Literatura; Hapax; 8; 3-2015; 39-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES