Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La desvalorización del trabajo agrícola

Título: The Agricultural Labour Devaluation
Berger, Enrique MatíasIcon ; Mingo Acuña Anzorena, Maria ElenaIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto Latino Americano de Estudos Avançados. Banco de Imagens e Efeitos Visuais
Revista: Iluminuras
ISSN: 1984-1191
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo nos proponemos analizar la "desvalorización‟ del trabajo agrícola a partir del discurso de trabajadores, empleadores y funcionarios en el Valle de Uco, provincia de Mendoza (Argentina). Con "desvalorización‟ nos referimos a la enunciación de nociones sobre el trabajo agrícola que lo califican como un trabajo que se aprende con facilidad, poco calificado, que no requiere demasiado tiempo de capacitación y aprendizaje, incorporado en un proceso de trabajo con tareas poco diferenciadas y realizado por los segmentos de población con menos instrucción formal, mayores dificultades para encontrar ocupación, menores ingresos y potenciales perceptores de las políticas públicas de asistencia social.
 
In this article, we analyze the 'devaluation' of agricultural work from the discourse of workers, employers and employees in Valle de Uco, Mendoza (Argentina). With 'devaluation', we refer to notions of agricultural work that qualifies it as a work that is easily learned, unqualified and does not require too much time of training and learning. The aim of this paper is to analyze how these concepts are manifested in the accounts of agents and allow us to understand the devaluation as a social process with different aspects. The materials for the preparation of the article are the result of an extense fieldwork in the area conducted between 2005 and 2010 and consisting in interviews with workers, employers and public agents who have allowed to continue reflection on agricultural work.
 
Palabras clave: Trabajo Agrícola , Intermediación , Políticas Públicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 344.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51792
URL: http://seer.ufrgs.br/iluminuras/article/view/31046
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Berger, Enrique Matías; Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena; La desvalorización del trabajo agrícola; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto Latino Americano de Estudos Avançados. Banco de Imagens e Efeitos Visuais; Iluminuras; 13; 30; 6-2012; 104-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES