Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apostaderos de pinnipedos en Punta Entrada (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Explotación humana e historia natural

Cruz, Isabel; Muñoz, Andres SebastianIcon ; Ercolano, Bettina; Lemaire, Clara R.; Pretto, Adriana; Nauto, Gustavo; Moreno, Carolina
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Universidad de Magallanes
Revista: Magallania
ISSN: 0718-0209
e-ISSN: 0718-2244
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El análisis de dos conjuntos zooarqueológicos de Punta Entrada, en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia Argentina), permite abordar el tema de la existencia y explotación de apostaderos de lobos marinos en la localidad. Las características de estos conjuntos incluyen el predominio de los restos de pinnípedos, la representación de dos especies (Otaria flavescens y Arctocephalus australis), la presencia de ambos sexos y de individuos de diversas edades, modificaciones antrópicas y una gran diversidad de partes esqueletarias representadas. Los restos de cachorros de 1-1,5 meses en uno de los depósitos permiten establecer que el apostadero era reproductivo. Los perfiles anatómicos indican el transporte de individuos enteros o casi enteros desde un lugar cercano, que pudo ubicarse sobre la costa atlántica inmediatamente al sur de la localidad, donde la playa y el acantilado son similares a los hábitats en que los pinnípedos emplazan actualmente sus asentamientos. Otro lugar posible es el sector este de Punta Entrada, cuya historia de formación permite suponer que presentaba las mismas características. Además, las fuentes históricas mencionan una isla en el estuario en la que habitualmente se avistaban lobos marinos. Si bien estos hábitats son los que utiliza O. flavescens, la presencia de restos de A. australis en Punta Entrada permite suponer que esta especie también los utilizaba, aunque actualmente prefiera otros. Durante los últimos 2.000 años, el aprovechamiento de estos apostaderos por las poblaciones humanas no habría sido ni continuo ni relacionado con una estación específica del año.
Palabras clave: Apostaderos de Pinnipedos , Cazadores Recolectores Costeros , Zooarqueologia , Otaridos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.594Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51590
URL: https://bit.ly/2J8VgCU
URL: http://dx.doi.org/10.4067/S0718
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Cruz, Isabel; Muñoz, Andres Sebastian; Ercolano, Bettina; Lemaire, Clara R.; Pretto, Adriana; et al.; Apostaderos de pinnipedos en Punta Entrada (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Explotación humana e historia natural; Universidad de Magallanes; Magallania; 43; 1; 7-2015; 291-308
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES