Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo

Título: Income poverty in Argentina, in the long-run
Arakaki, Gervasio AgustínIcon
Fecha de publicación: 02/2015
Editorial: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Revista: Realidad Económica
ISSN: 0325-1926
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
A pesar de que las bases de la metodología oficial de estimación de la pobreza en nuestro país se establecieron entre mediados de los ochenta y principios de los noventa, el debate en torno de esta temática fue prácticamente abandonado hasta hace unos años. Las controversias acerca del Índice de Precios al Consumidor desde 2007 y la interrupción de la serie de estimación de la pobreza en el último tiempo dieron lugar a una serie de trabajos que discuten algunos inconvenientes de la medición oficial y proponen formas de superarlos. Si bien todas estas propuestas resultan sumamente valiosas, un aspecto que ha sido relegado en ellas ha sido el análisis de largo aliento del fenómeno. Es por ello que el objetivo principal de este trabajo es la construcción y el análisis de series estadísticas que permitan dar cuenta de la evolución de distintos indicadores de pobreza en el largo plazo. A partir de la información elaborada es posible identificar, independientemente del indicador utilizado, dos períodos: de incremento hasta 2003 y, a partir de allí, de reducción. Así, en la actualidad, la situación en términos de pobreza resulta claramente mejor que en 2002, pero estos guarismos se encuentran lejos del mínimo histórico de nuestro país -octubre de 1974-.
 
Although the basis of the official methodology for estimating poverty in our country were established between the mid eighties and early nineties , the debate on this subject was virtually abandoned until recently. The distortion in the Consumer Price Index since 2007 and the recent interruption of the official series led to a set of works that focus on the shortcomings of the official data and propose ways to overcome them. While all these proposals are extremely valuable, they neglected the long-term analysis of the phenomenon. That is why the main objective of this paper is to build and analyze statistical series that allow us to account for the evolution of a set of different poverty indexes in the long run. With that information, regardless of the specific indicator considered, two periods can be identified: up to 2003 poverty grew and thereafter, it has declined. Thus, at present, the situation in terms of poverty is clearly better than in 2002, but these figures are far from the record low of our country -October 1974-.
 
Palabras clave: Pobreza , Indicadores de Pobreza , Metodología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 347.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51560
URL: http://www.iade.org.ar/articulos/la-pobreza-por-ingresos-en-la-argentina-en-el-l
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Arakaki, Gervasio Agustín; La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo ; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 289; 2-2015; 85-107
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 656
Descargas: 9469

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES