Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)

Título: Pediatric psychosomatic medicine and the medicalization of childhood in Buenos Aires, 1940-1970
Rustoyburu, Cecilia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Fundação Oswaldo Cruz
Revista: História, Ciências, Saúde-Manguinhos
ISSN: 0104-5970
e-ISSN: 1678-4758
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Analiza cómo el predominio de la pediatría psicosomática en el campo médico argentino supuso una transformación en los tratamientos. Estudia cómo, a partir de la década de 1950, los expertos psi y los abordajes interdisciplinarios encontraron espacios en el Hospital de Niños de Buenos Aires; y cómo la difusión de la teoría del apego facilitó la internación conjunta de las madres. Explica la configuración de ciertas dolencias como "enfermedades de familia" en un escenario en el que bajaron las tasas de natalidad. Se focaliza en los discursos de su principal referente, Florencio Escardó, no sólo porque fue hegemónico en el campo científico sino porque también ocupó un rol predominante como consejero en los medios de comunicación.
 
This article analyzes how the dominance of pediatric psychosomatic medicine in the Argentine medical field caused a transformation in treatments. It shows how, beginning in the 1950s, psy-experts and interdisciplinary approaches found a space at the Hospital de Niños (Children’s Hospital) in Buenos Aires; and how the growth of attachment theory made it possible for mothers to stay with their children in hospital. It explains the construction of certain conditions as “family diseases” in a context of declining birthrates. It focuses on the speeches of a key figure, Florencio Escardó, not only because he was hegemonic in the scientific field but because he also played an important role dispensing advice in the media.
 
Palabras clave: Medicalización , Infancia , Pediatría Psicosomática , Maternidad , Florencio Escardó: 1904-1992
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 127.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51508
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702015000400006
URL: http://ref.scielo.org/rbs66g
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Rustoyburu, Cecilia Alejandra; Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970); Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 22; 4; 10-2015; 1249-1265
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES