Artículo
En este ensayo me interesa reflexionar sobre la potencia éticopolíticaque puede asumir el discurso crítico de las ciencias sociales y humanidadesen relación con el arte de las mujeres desplazadas cuyos cuerposmarcados soportan el peso histórico de las violencias que sellan consu rúbrica indeleble el sexismo, el racismo y el clasismo. ¿Cómo es posiblepensar en el entremedio de las categorías de ?lo bello? y ?lo efímero? elagenciamiento de las mujeres que son testigos de la experiencia traumática?¿Pueden nuestras disciplinas agrietar horizontes discursivos de justiciasimbólica?. Me interesa trabajar desde la posición del ?Tercer Feminismo??que sobrevuela la dicotomía geopolítica imperialista Norte/Sur cuestionandolas bases orientalistas de la ?retórica salvacionista? (Bidaseca, 2010;2012; 2014)? la tesis del «exilio» de las mujeres del mundo, inspirándomeen el arte de la artista cubana exiliada Ana Mendieta. Escultora, pintora yvideoartista cubana desplazada a los Estados Unidos murió de forma trá-gica arrojada desde el balcón desde un edificio después de un riña con supareja, el pintor minimalista Carl André, el 8 de septiembre de 1985. In this essay I care to reflect on the ethical policy that can assume the critical discourse of the social sciences and humanities in relation to the art of displaced women whose bodies marked power support the historical weight of the violences (the sexism, racism and classism). How can think in between the categories of “beauty” and “ephemeral” the agency of women who witness traumatic experience? Can our disciplines crack discursive horizons of symbolic justice?. I like working from the position of “Third Feminism” over the imperialist geopolitical dichotomy North / South questioning the foundations of Orientalists “Salvationist rhetoric” (Bidaseca, 2010; 2012; 2014). The thesis of “exile” of women of the world, drawing inspiration from the art of exiled Cuban artist Ana Mendieta. Sculptor, painter and video artist Cuban died tragically thrown from a building after a discussion with her partner, minimalist artist Carl Andre, the September 8, 1985.
Lo bello y lo efímero como configuraciones de emancipación. Una retrospectiva de la obra de la artista cubana Ana Mendieta
Título:
The beautiful and ephemeral as configurations of emancipation. a retrospective of a exilian cuban artist: Ana Mendieta
Fecha de publicación:
12/2014
Editorial:
Universidad de de Huelva
Revista:
Revista Internacional de Pensamiento Político
ISSN:
1885-589X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Feminismo
,
Cuerpos
,
Estudios Descoloniales
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bidaseca, Karina Andrea; Lo bello y lo efímero como configuraciones de emancipación. Una retrospectiva de la obra de la artista cubana Ana Mendieta; Universidad de de Huelva; Revista Internacional de Pensamiento Político; 9; 12-2014; 131-138
Compartir