Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900)

Vallejo, Mauro SebastiánIcon
Fecha de publicación: 01/2015
Editorial: Instituto de Psicología Paranormal
Revista: E-Boletín Psi
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que los miembros de la Sociedad espiritista Constancia participaron activamente de algunos debates y controversias en los que también tomaron parte los médicos de Buenos Aires. Nuestro designio será revisar las estrategias retóricas y argumentativas con las que los kardecianos porteños de fines de siglo hicieron oír su voz en algunos episodios resonantes de la cultura científica del período. A esa meta responde el título de este breve artículo. Más que equiparar a los espiritistas con las voces del más allá -sintagma que, de modo voluntario o no, sirve para expulsar sus quehaceres de la cultura terrenal en que estaban activamente insertos-, resulta legítimo reconstruir con qué eficacia dieron forma a una voz del más acá. Los kardecianos lograron edificar un emplazamiento de enunciación original y sofisticado, desde el cual fueron capaces de intervenir legítimamente en debates referidos a problemas capitales de la cultura científica. A través de sus debates y controversias con los médicos porteños, los espiritistas supieron diagnosticar puntos sensibles del discurso galénico. A través de sus contiendas con los profesionales, se comportaron como eximios descubridores de zonas sintomáticas de un saber médico que en la mayoría de los casos les era adverso.
Palabras clave: Espiritismo , Medicina , Curanderos , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 156.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51472
URL: http://www.alipsi.com.ar/e-boletin/E-BOLETIN_PSI_Vol.10_No.1_Enero_2015.htm#tit0
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vallejo, Mauro Sebastián; Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900); Instituto de Psicología Paranormal; E-Boletín Psi; 10; 1; 1-2015; 20-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES