Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Grupo Productivo y las condiciones económicas de su surgimiento

Título: The Productive Group and the economic conditions of its emergence
Merino, Gabriel EstebanIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Revista: Realidad Económica
ISSN: 0325-1926
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El Grupo Productivo es un nucleamiento empresarial surgido en septiembre de 1999, en un contexto de crisis en la periferia del capitalismo global (sudeste asiático, Rusia, Brasil) que en un principio estuvo conformado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), con el objetivo declarado de presionar por medidas político-económicas a favor de la producción, la reactivación económica y en contra del ?proyecto financiero?. El Grupo Productivo reunió a los Grupos Económicos Locales y a las fracciones de capital ?perdedores? en la profundización del proyecto financiero neoliberal. Si bien eran parte de la ?comunidad de negocios? de los años 90?, su debilidad económica con respecto a otras fracciones de capital en cuanto a su escala, composición y productividad, así como por su dedicación a la producción de bienes transables que en un contexto de sobrevaluación del peso y apertura económica, los hacía muy poco competitivos, dejando a estas fracciones de capital en una situación subordinada y en progresiva pérdida de terreno en la estructura económica. Por otra parte, dichas fracciones compartían las dificultades financieras en un momento de crisis, lo cual los enfrentaban a los bancos, particularmente a los extranjeros. Esta situación provocó el quebrantamiento del Grupo de los Ocho (que reunía a los tres sectores del nuevo grupo más la Bolsa, el comercio y los bancos), expresando una fractura en las clases dominantes, cuyo enfrentamiento tienen una importancia central para comprender el proceso de la Pos-Convertibilidad y Posneoliberalismo, las articulaciones políticas expresadas en el Movimiento Productivo Argentino (MPA) en 2001 y los modelos de capitalismo en pugna en argentina. De este proceso surgirá la antinomia proyecto productivo vs proyecto financiero.
 
The Productive Group is a business nucleation which emerged in September 1999, in a context of crisis in the periphery of global capitalism (Southeast Asia, Russia, Brazil) which initially consisted of the Unión Industrial Argentina (UIA), the Argentine Chamber of Construction (CAC) and the Argentine Rural Confederation (CRA), with the stated aim of pressing for political and economic measures for production purposes, economic recovery and against the "financial project". The Productive Group brought together the Local Economic Groups and fractions of capital "losers" in the financial deepening of the neoliberal project. Although they were part of the "business community" of the 90s', its economic weakness relative to other fractions of capital in terms of its scale, content and productivity as well as its dedication to the production of tradable goods in the context of overvalued currency and economic openness made them very uncompetitive, leaving these fractions of capital in a subordinate position and gradually losing ground in the economic structure.
 
Palabras clave: Crisis Económica , Grupo Productivo , Proyecto Productivo , Proyecto Financiero , Posneoliberalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 278.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51376
URL: http://www.iade.org.ar/articulos/el-grupo-productivo-y-las-condiciones-economica
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Merino, Gabriel Esteban; El Grupo Productivo y las condiciones económicas de su surgimiento; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 288; 12-2014; 22-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES