Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)

Título: Political Repression, Terror and Rumors in the Operativo Independencia's “Theatre of Operations” (Tucumán, 1975-1977)
Garaño, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria
e-ISSN: 2362-2075
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
A partir de las memorias de ex soldados conscriptos y de documentos de la época, en este trabajo analizaremos cómo se produjo una «cultura del terror» en el sur de la provincia de Tucumán durante el Operativo Independencia (1975-1977). En especial, mostraremos que el poder militar se valió de una serie de tareas de “acción psicológica”: la producción y puesta en circulación de rumores sobre la peligrosidad de la guerrilla rural y un proceso de construcción del enemigo que transformó a guerrilleros, activistas y opositores en “fuleros”, “extremistas” u “oponentes”. Asimismo, examinaremos cómo los ex soldados conscriptos, más de treinta años después del inicio de este operativo represivo, buscan volver inteligible el conjunto de mensajes recibidos durante su paso por la conscripción, núcleo duro y enigmático de esa experiencia de represión política.
 
In this article, based on memories of ex-conscript soldiers and documents from the period, we analyze how a “culture of terror” was created in the south of Tucumán during Operativo Independencia (1975-1977). Especially, we will show how military power made use of a series of “psychological operation” tasks: the production and circulation of rumors about the rural guerillas' dangerousness and a process of enemy construction where guerillas, activists and opponents were transformed into “fuleros”, “extremists” or “enemy”. Likewise, we will illustrate how ex-conscript soldiers, over thirty years later from the beginning of this repressive operation, seek to render intelligible the group of messages received during their conscription, hard and enigmatic core of this political repression experience.
 
Palabras clave: Operativo Independencia , Cultura del Terror , Rumores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 702.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51373
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/4056
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garaño, Santiago; Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria; 2; 3; 3-2015; 46-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES