Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Redes de rivalidades y alianzas entre grupos de simpatizantes en Argentina

Bundio, Javier SebastianIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Con el objetivo de evaluar la influencia de factores tales como la frecuencia de partidos y la cercanía geográfica de instituciones deportivas en el establecimiento de rivalidades y alianzas entre sus grupos de simpatizantes, llevé adelante un Análisis de Redes Sociales a partir de datos para 186 hinchadas argentinas. El conjunto de datos analizados incluye las redes de enemistades (rivalidades mutuamente reconocidas), amistades (afinidades y alianzas mutuamente reconocidas) e interacción (cantidad de partidos jugados en los últimos 40 años), y los atributos de pertenencia provincial y municipal (localización de los estadios). Los resultados obtenidos muestran que la organización regional-nacional de la competencia deportiva, en sus 5 niveles competitivos (Primera A, Nacional B, Primera B, Primera C, Primera D, Argentino A, Argentino B y Argentino C) afecta la estructura de las redes de rivalidades y alianzas entre adherentes a equipos de fútbol argentinos. Además detecté una presencia significativa, aunque menor, de tríadas balanceadas de 2 enemistades y 1 amistad lo que permite identificar una “lógica del enemigo común”.
 
In order to evaluate the influence of factors such as frequency of matches played and the geographic proximity of sports institutions in the establishment of rivalries and alliances between soccer supporters, I developed a social network analysis using a dataset for 186 Argentinian hinchadas . The data set includes rivalry’s network (rivalries mutually recognized), alliance’s network (mutually recognized affinities and alliances) and interaction’s network (amount of matches played in the last 40 years), and provincial and municipal adscription attributes (location of stadium). The results show that the regional-national organization of sports competition, in its 5 competitive levels (First A, National B, First B, First C, First D, A, B and C) affects the structure of the rivalry’s network and alliance’s network between adherents of Argentine football teams. In addition I detected a significant, but smaller, presence of balanced triads of two enemies and one friend that allow to identify a “logic of the common enemy.”
 
Palabras clave: Fútbol , Rivalidad Deportiva , Alianzas , Simpatizantes , Análisis de Redes Sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 800.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51343
URL: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9189
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bundio, Javier Sebastian; Redes de rivalidades y alianzas entre grupos de simpatizantes en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 7; 2; 12-2014; 371-378
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES