Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La percepción de los/as estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires sobre el tratamiento del aborto en la formación médica

Título: The perception of the students of the Career of Medicine at University of Buenos Aires on the treatment of abortion in a medical education
Mines Cuenya, AnaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Población y Salud en Mesoamérica
ISSN: 1659-0201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales; Otras Ciencias Médicas; Políticas y Servicios de Salud

Resumen

 
El objetivo del siguiente artículo es indagar cómo es el tratamiento del aborto y su atención, en la Carrera de Medicina de la UBA. Para ello, se hará hincapié en tres dimensiones. La primera, consiste en el análisis de los emergentes de la mencionada Carrera a la luz de las legislaciones, y regulaciones que promueven Derechos Sexuales como parte fundamental de los Derechos Humanos (DDHH). La segunda estriba en el análisis de tales emergentes en relación a discontinuidades y rupturas con lo que se definirá como Modelo Médico Hegemónico (MMH). Por último, se indagará en las políticas, representaciones y prácticas respecto al misoprostol. Esta investigación es de carácter cualitativo. El corpus analizado consiste en entrevistas semi-estructuradas a 24 estudiantes de la mencionada Carrera y en regulaciones vigentes emitidas tanto por organismos médicos nacionales, latinoamericanos e internacionales. Como resultados preliminares se destacan, primero, la escasa permeabilidad en la Carrera de las regulaciones vigentes, los conocimientos y actualizaciones farmacológicas expresadas en los documentos emitidos por organismos médicos nacionales, latinoamericanos e internacionales en los últimos 10 años. En segundo lugar, resalta la predominancia de un silencio o vacío en la currícula en relación al aborto. Este silencio no es inocuo, sino que tiene efectos concretos: no garantizar el cumplimiento con el marco de DDHH vigentes en Argentina. Por último, el desconocimiento sobre el misoprostol y su amplia utilidad en el campo gineco-obstétrico refuerza la asimetría en la relación médico/a-paciente y una idea de aborto medicalizado que, por lo tanto, robustece al MMH.
 
The aim of this article is to investigate how the approach to abortion and attention in the Career of Medicine of the UBA. To do this, it will emphasize three dimensions. The first is the analysis of emerging Career in light of the laws and regulations that promote sexual rights as a fundamental part of Human Rights (HR). The second analysis is to emerging regarding such discontinuities and ruptures thereby be defined as Hegemonic Medical Model (MMH). Finally, he will inquire into policies, representations and practices regarding misoprostol. This research is qualitative. The corpus analyzed consists of semi-structured interviews to 24 students mentioned Career and national, Latin American and international medical organizations regulations. As preliminary results stand, first, the low permeability in the Career of the regulations, knowledge and pharmacological updates expressed in documents issued by national medical, Latin American and international agencies the past 10 years. Secondly, it highlights the predominance of silence or void in the curriculum in relation to abortion. This silence is not harmless, but has specific effects: not ensure compliance with the human rights framework in force in Argentina. Finally, ignorance about misoprostol and its broad utility in obstetrics and gynecology field reinforces the asymmetry in the medical / a-patient relationship and a sense of medicalized abortion, therefore, strengthens the MMH.
 
Palabras clave: Aborto , Estudiantes de Medicina , Misoprostol , Argentina , Medicina , Legalidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 802.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51328
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/19290
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/psm.v13i1.19290
URL: http://ref.scielo.org/8vq2js
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mines Cuenya, Ana; La percepción de los/as estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires sobre el tratamiento del aborto en la formación médica; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 13; 1; 12-2015
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES