Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado

Título: The legislative debate of the State of Buenos Aires constitution (1854): the concepts of sovereignty, nation and state
Aramburo, Mariano JoséIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
Revista: PolHis
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Separada de la Confederación Argentina desde 1852 -rechazó el Acuerdo de San Nicolás en el mes de junio y se desembarazó de la tutela de Urquiza con la Revolución del 11 de septiembre- Buenos Aires adoptó una política autónoma que, sin embargo, no pudo impedir que la Confederación Argentina sancionara la constitución nacional en 1853. Esta situación era más compleja porque pese a rechazar ese orden político seguía considerándose parte de la misma nación. Así, y en parte como respuesta al nuevo contexto político, en 1854 Buenos Aires sancionó su primera constitución escrita. Allí, además de establecer los principios políticos de su orden interno, abandonó su condición política de provincia y la reemplazó por la de Estado. Aunque no renunció abiertamente a formar parte de la nación argentina, la nueva condición política resultó pertinente para argumentar un celoso ejercicio soberano que justificó, durante el resto de la década, su aislamiento. El objetivo de este artículo es analizar los debates de la constitución de Buenos Aires, prestando atención a los usos de los conceptos de soberanía, nación y Estado. Justamente, los usos de estos conceptos resultaron claves para explicar su nueva condición estatal, para justificar la política autónoma y para señalar, en los años venideros, la posibilidad de una política alternativa a la Confederación Argentina.
Palabras clave: Buenos Aires , Constitucion , Estado , Soberania
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.185Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51199
URL: http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/144
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Aramburo, Mariano José; El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 9; 17; 6-2016; 168-209
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES