Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses

Algranti, Joaquin MariaIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Questión
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Dentro del Sistema Penitenciario Bonaerense la forma de asistencia religiosa propia del circuito formal es ejercida por un cuerpo de capellanes católicos sostenidos económicamente por la institución y abocados, pese a las dificultades de la tarea, al seguimiento espiritual de los internos. A su vez, el Servicio también admite, modela e impulsa, la creación de un circuito informal de intervenciones religiosas que tienen como principales protagonistas aunque no exclusivamente si pensamos en los pabellones del Arte de Vivir a las iglesias neo-pentecostales. El perfil que vamos a abordar en el presente artículo es el de los capellanes católicos, institucionalmente reconocidos y designados por el SPB, y los capellanes informales del mundo evangélicos, que pese a ejercer las mismas tareas que sus pares católicos, no cuentan con un grado equivalente de institucionalización y permanencia. De ahí nuestro uso de la expresión capellanía informal para designar las condiciones laborales en las que se desempeñan los pastores, hallando numerosas restricciones, pero también nuevas libertades y oportunidades de acción. Sobre la base de este reconocimiento indagaremos en las lógicas de superposición, competencia y a veces complementariedad que surgen entre ambas figuras religiosas en la lucha por los recursos institucionales del SPB.
Palabras clave: Cárceles , Religión , Carisma , Burocracia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 103.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/5106
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1596/1386
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Algranti, Joaquin Maria; Cuando ellos tengan dos mil años, hablamos! : Sociología de los capellanes en las cárceles bonaerenses; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 36; 10-2012; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES