Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las primeras huelgas portuarias en Buenos Aires, 1889-1895

Título: The first port strikes in Buenos Aires, 1889-1895
Poy Piñeiro, Lucas MartínIcon ; Caruso, Laura GabrielaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Revista: Estudios del Trabajo
ISSN: 0327-5744
e-ISSN: 2545-7756
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La historia argentina ha estado íntimamente ligada a la constitución y desarrollo de una economía agroexportadora y lo mismo ocurre con la historia de su clase obrera. En este contexto, los puertos argentinos se convirtieron en núcleos económicos, sociales, políticos y culturales, ámbitos en los que transcurrían una diversidad de actividades laborales y de intercambio cultural, plaza de varios mercados, sitios de diversión y de ocio, centros gremiales y políticos. El artículo presenta un análisis de las principales características del puerto de Buenos Aires en las últimas dos décadas del siglo XIX y examina las dos primeras huelgas portuarias que tuvieron lugar en el país, con el objetivo de delinear un cuadro de conjunto del lugar que comenzaban a ocupar los trabajadores portuarios en el marco del naciente movimiento obrero argentino.
 
Argentina's history has been closely linked to the development of its export-oriented economy and so does the history of its working class. Argentine ports became economic, social, political and cultural centers, where a variety of working activities and cultural exchange took place. The article presents an analysis of the main features of the port of Buenos Aires in the last two decades of the nineteenth century and 2 examines the first two port strikes that took place in the country, in order to draw a general picture of the place port workers occupied within the nascent Argentine labor movement.
 
Palabras clave: Puerto , Huelgas , Trabajadores , Socialismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 89.50Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51036
URL: https://aset.org.ar/ojs/revista
URL: https://www.aset.org.ar/revista.php?rid=41
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Poy Piñeiro, Lucas Martín; Caruso, Laura Gabriela; Las primeras huelgas portuarias en Buenos Aires, 1889-1895; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 46; 12-2014; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES