Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"El hecho que sean más mujeres no garantiza nada": Feminización y experiencias de las mujeres en la gineco obstetricia en México

Título: “The fact that there are more women doesn’t guarantee anything”: The feminization of obstetrics and gynecology and the experiences of female medical professionals in Mexico
Pozzio, María RaquelIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de Lanús
Revista: Salud Colectiva
ISSN: 1669-2381
e-ISSN: 1851-8265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Ocupacional

Resumen

 
En el marco de la creciente feminización de la profesión médica en México, el artículo indaga sobre las características de este proceso para el caso de la ginecobstetricia. Considerando la feminización como un proceso de cambio, que se analiza cuantitativa y cualitativamente, el artículo se detiene en especial en las experiencias de las mujeres ginecobstetras, experiencias que se dan en el seno de una especialidad que, desde sus orígenes, funcionó como un dispositivo de control del cuerpo de las mujeres. Basado en una investigación etnográfica, el artículo combina fuentes estadísticas, de archivo y de observación de campo. El material que surge de las entrevistas muestra las experiencias y tensiones que viven las ginecobstetras en este contexto.
 
CT In the framework of an increasing feminization of the medical profession in Mexico, this article explores the characteristics of this process in the obstetrics and gynecology specialty. Understanding feminization as a process of change to be analyzed both quantitatively and qualitatively, the article focuses special attention on the experiences of female obstetrician-gynecologists within a medical specialty that has since its origins functioned as a mechanism of control over women’s bodies. Based on ethnographic research, the article combines statistical and archival sources and field observation. The interviews reveal the experiences and tensions women obstetriciangynecologists encounter in this context
 
Palabras clave: Genero , Antropologia , Profesionales de La Salud , Medicina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 684.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/51025
URL: http://ref.scielo.org/g9nqvn
URL: http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/396
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pozzio, María Raquel; "El hecho que sean más mujeres no garantiza nada": Feminización y experiencias de las mujeres en la gineco obstetricia en México; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 10; 3; 12-2014; 325-337
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES