Artículo
En el contexto económico político reciente de Argentina, la industria en general y las pymes en particular sufren limitaciones de tipo coyuntural que expresan aspectos estructurales legados del avance del neoliberalismo en toda la región: efectos contrapuestos de la apertura económica, predominancia de la producción e inversión en commodities demandados en el mercado internacional, expansión de los servicios por sobre la industria manufacturera, escaso proceso de re-inversión en capital productivo que, en conjunto, aunque con heterogeneidades, denotan un exiguo desarrollo industrial.A partir del estudio de la situación de la economía regional mendocina, particularmente del complejo agroindustrial, buscamos discernir indicios de destrucción o reinvención de la producción industrial. Basados en una perspectiva sociológica, diferenciamos en el análisis la composición del complejo en términos de agentes productivos, su participación y prácticas a partir de los cambios recientes. Mediante el seguimiento de tres casos de pymes agroindustriales, ponemos a consideración la siguiente hipótesis: los condicionamientos interpuestos por las cadenas de distribución?comercialización definen la dinámica de la agroindustria regional, con ello parte de las empresas industriales y productores primarios quiebran, son vaciados, abandonados (se destruye capital productivo local) o son absorbidos por otras empresas/grupos accionarios de mayor envergadura. Sólo unos pocos se reinventan adaptándose a dichos condicionamientos. In Argentinian recent political economic context, industry in general and SMEs in particular suffer from conjunctural constraints that express unresolved structural aspects, legacies of the advance of neoliberalism throughout the region: countervailing effects of economic openness, predominance of production and investment in commodities demanded in the international market, expansion of services over the manufacturing industry, limited process of re-investment in productive capital which, together, although with heterogeneities, denote a minor industrial development. From the study of Mendoza’s regional economy situation, particularly of its agroindustrial complex, we seek to discern signs of destruction or reinvention of industrial production. Based on a sociological perspective, in the analysis we differentiate the composition of this complex in terms of productive agents, their participation and practices resulting from recent changes. Through the examination of three cases of agroindustrial SMEs, we considered that the constraints imposed by distribution marketing chains define the dynamics of the regional agro-industry, as a consequence part of the industrial companies and primary producers bankrupt, are emptied, abandoned (local productive capital is destroyed) or absorbed by other larger companies. Only a few are reinventing themselves by adapting to these constraints.
La dinámica industrial actual en Argentina y los actores socioproductivos pymes en la economía regional mendocina: Un análisis del complejo agroindustrial frutihortícola
Título:
The Current Industrial dynamics in Argentina and SMEs socio-productive
actors in the regional economy of Mendoza: An analysis of the agroindustrial complex
Fecha de publicación:
01/2018
Editorial:
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
Revista:
Rivar
ISSN:
0719-4994
e-ISSN:
0719-4994
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Desarrollo Industrial
,
Economía Regional
,
Pymes
,
Comando Cgv
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Canafoglia, Eliana Celeste; La dinámica industrial actual en Argentina y los actores socioproductivos pymes en la economía regional mendocina: Un análisis del complejo agroindustrial frutihortícola; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Rivar; 5; 13; 1-2018; 160-181
Compartir