Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.

Goldwaser, Nathalie RominaIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Sociedad
ISSN: 0327-7712
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

El presente trabajo tiene el propósito de analizar y debatir, desde la filosofía y teoría política, la noción de “condición femenina”, en el contexto de las representaciones y reflexiones acerca de las sociedades capitalistas contemporáneas que hacen a la construcción de la subjetividad moderna occidental. En particular pretendemos analizar cómo ha arraigado en el imaginario y en el sentido común social la exclusión de la mujer del ámbito público y político. No es anacrónico afirmar que la figura de la mujer persiste como “objeto” en la Era democrática, a pesar de que ha devenido sujeto jurídico-político. Quisiéramos advertir que el hecho de devenir sujeto en la modernidad, por parte del sujeto mujer, no impide la existencia y utilización aún recurrente del concepto condición. ¿Qué implicancia trae usar la expresión “condición femenina” en diferentes discursos (sea el publicitario, aquellos de corte jurídico-político, literario, etc.)? Intentaremos descifrar esta interrogación apelando y revisitando algunos autores de la así llamada “primera modernidad” tales como Alexis de Tocqueville (Francia 1805-1859), Hannah Arendt (Alemania 1906-Estados Unidos, 1975), Lou Andreas-Salomé (Rusia, 1861– Alemania 1937) y Georg Simmel (Alemania, 1858–Estrasburgo 1918) a fin de encontrar observaciones que demarcaron el problema de la idea de condición; y contraponerlos con un pensador contemporáneo latinoamericano como lo fue Bolívar Echeverría (Ecuador, 1941–México, 2010).
Palabras clave: Condición Femenina , Contemporáneidad , Era Democrática , Occidente
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 111.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/50710
URL: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/Revista-Socied
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Goldwaser, Nathalie Romina; ¿Sojuzgamiento natural a la condición femenina?: política y modernidad en el sistema patriarcal capitalista occidental.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 35-36; 10-2016; 77-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES