Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Indígenas, borbones y enclaves coloniales. Las relaciones interétnicas en el Fuerte San José durante su primera década de funcionamiento (Chubut, 1779-1789)

Título: Indigenous, Bourbons, and colonial settlements. Interethnic relations at San José Fort during its first decade (Chubut, 1779-1789)
Buscaglia, SilvanaIcon
Fecha de publicación: 30/06/2015
Editorial: Diego Escolar
Revista: Corpus
ISSN: 1853-8037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
A fines del siglo XVIII la corona española pone en práctica el plan de colonización de la costa atlántica patagónica. Como parte del mismo fueron creados el Fuerte Nuestra Señora del Carmen (Pcia. de Buenos Aires), la Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca (Pcia. de Santa Cruz) y el Fuerte San José (Pcia. de Chubut). En este trabajo me centraré puntualmente en el análisis de las relaciones interétnicas en el Fuerte San José. En particular, me interesa contextualizar estas relaciones y discutirlas en función de las características inherentes a un contexto fundacional así como de las políticas indígenas y borbónicas respecto al contacto, durante la primera década de funcionamiento del fuerte. Los resultados obtenidos hasta el momento indicarían una estructuración particular de las relaciones interétnicas en el escenario del Fuerte San José, manifestando una faceta predominantemente conflictiva, en comparación a los otros dos poblados.
 
In the late 18th century, the Spanish Crown implemented the plan of colonization of the Patagonian Atlantic coast. As part of this plan, they created Nuestra Señora del Carmen Fort (Province of Buenos Aires), Nueva Colonia and Floridablanca Fort (Province of Santa Cruz), and San José Fort (Province of Chubut). My analysis will focus on the interethnic relations at San José Fort while discussing them as conveying foundational characteristics within a context of Bourbon and Indigenous contact policies, during the Fort’s first decade. My results point to a particular structuring of interethnic relationships in San José Fort, showing a predominantly conflictive side as compared to the other two colonies.
 
Palabras clave: Fuerte San José , Patagonia , Colonialismo , Relaciones Interétnicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.245Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/5050
DOI: http://dx.doi.org/ 10.4000/corpusarchivos.1383
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/corpusarchivos.1383
URL: https://corpusarchivos.revues.org/1383
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Buscaglia, Silvana; Indígenas, borbones y enclaves coloniales. Las relaciones interétnicas en el Fuerte San José durante su primera década de funcionamiento (Chubut, 1779-1789); Diego Escolar; Corpus; 5; 1; 30-6-2015; 1-31
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES