Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El estudio de las urbanizaciones cerradas: Una propuesta metodológica aplicada al municipio Yerba Buena (aglomerado Gran San Miguel de Tucumán, noroeste argentino)

Título: The Study of Gated Communities. A Methodological Proposal Applied to the Yerba Buena Municipality (Gran San Miguel de Tucuman Agglomerate in the Northwest of Argentina)
Malizia, MatildeIcon
Fecha de publicación: 01/2015
Editorial: El Colegio de México
Revista: Estudios Demográficos y Urbanos
ISSN: 0186-7210
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Este artículo tiene por objetivo presentar una estrategia metodológica para el estudio de las urbanizaciones cerradas que se centre en la mirada de los actores sociales involucrados, teniendo en cuenta las representaciones sociales y las percepciones que sustentan. Dicha estrategia se enmarca en una investigación cualitativa que permite reconstruir teóricamente un objeto en permanente dinamismo y obtener una comprensión holística de las situaciones sociales; propone para su desarrollo la utilización de un enfoque etnográfico, en tanto la etnografía es una modalidad de investigación que favorece la comprensión de los procesos sociales.
 
This article seeks to present a methodological approach to the study of gated communities in order to focus on the perspective of the actors involved, taking into account the social representations and perceptions those supports. This strategy is part of a qualitative research project that enables one to theoretically reconstruct an object in constant dynamism and obtain a holistic understanding of social situations. To this end, it proposes using an ethnographic approach, since ethnography is a form of research that promotes the understanding of social processes.
 
Palabras clave: Estrategia Metodológica , Actores Intervinientes , Investigación Cualitativa , Urbanizaciones Cerradas , Enfoque Etnográfico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.332Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/50186
URL: http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1487
URL: http://ref.scielo.org/p8r3dm
DOI: http://dx.doi.org/10.24201/edu.v30i1.1487
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Malizia, Matilde; El estudio de las urbanizaciones cerradas: Una propuesta metodológica aplicada al municipio Yerba Buena (aglomerado Gran San Miguel de Tucumán, noroeste argentino); El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 30; 1; 1-2015; 103-133
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES