Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos?

Título: Combining work and higher education : A privilege of young people from high income sectors?
Busso, MarianaIcon ; Perez, Pablo ErnestoIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Fundación Yocavil
Revista: Población y sociedad
ISSN: 0328 3445
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El presente artículo ahonda en la comprensión de una relación muy discutida desde las ciencias sociales: educación y trabajo. En particular partiremos de un dato interesante de la realidad argentina que contrasta con los antecedentes académicos sobre el tema: los jóvenes de sectores medios y altos que acceden a estudios superiores, son más proclives a articular trabajo y estudio que aquellos de sectores bajos. El estudio procesa, analiza y complementa datos longitudinales provenientes de estrategias de investigación cuantitativa y cualitativa a fin de dar cuenta de distintos factores que confluyen en esa realidad: desde datos estructurales y sociodemográficos, a percepciones y motivaciones subjetivas de los jóvenes en relación al trabajo y el estudio.
 
This paper enquires into a quite common topic in the field of Social Sciences: the relationship between education and work. We start from a very interesting fact which is part of Argentinean reality: middle and upper-class higher education students are more likely to combine work and study than lower-class ones. This research makes use of quantitative and qualitative strategies in order to account for different factors that come together to shape such reality : going from structural and demographic information to young people’s perceptions and subjective motivations regarding education and work.
 
Palabras clave: Jóvenes , Educación , Trabajo , Desigualdad Social , Pobreza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 445.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/4986
URL: http://goo.gl/uncKNa
URL: http://goo.gl/3MKdKp
URL: http://goo.gl/W4O9MO
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Busso, Mariana; Perez, Pablo Ernesto; Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos?; Fundación Yocavil; Población y sociedad; 22; 1; 6-2015; 5-29
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 1444
Descargas: 800

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES