Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primeros registros de crías de ocarro (Priodontes maximus Kerr, 1792) en Colombia

Título: First records of giant armadillo (Priodontes maximus Kerr, 1792) offspring in Colombia
Aya Cuero, Carlos; Superina, MariellaIcon ; Rodríguez Bolaños, Aelardo
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission. Anteater, Sloth and Armadillo Specialist Group
Revista: Edentata
ISSN: 1413-4411
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
 El ocarro u armadillo gigante (Priodontes maximus) es una especie rara, críptica y poco estudiada de América del Sur, que en Colombia se distribuye en la Orinoquia y Amazonia. La historia natural del ocarro es prácticamente desconocida y son muy escasos los datos de esta especie en vida silvestre. En esta comunicación breve se describen tres registros de hembras con cría de ocarro obtenidos a través de trampas cámara en un bosque ripario de Puerto Gaitán (Meta-Colombia) y se aportan observaciones sobre el comportamiento parental y de las crías.
 
The giant armadillo (Priodontes maximus) is a rare, poorly studied species endemic to South America. In Colombia it occurs in the Orinoco and Amazon regions. The natural history of the giant armadillo is still poorly known, and studies on wild individuals are scarce. Here we document three records of giant armadillo offspring obtained through camera traps in a riparian forest in Puerto Gaitán (Meta-Colombia). We also describe observations on parental and offspring behavior.
 
Palabras clave: Colombia , Crías , Dasypodidae , Meta , Puerto Gaitán , Tatú Carreta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.359Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/49694
URL: http://www.xenarthrans.org/resources/newsletter/Edentata%2016.pdf
Colecciones
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Aya Cuero, Carlos; Superina, Mariella; Rodríguez Bolaños, Aelardo; Primeros registros de crías de ocarro (Priodontes maximus Kerr, 1792) en Colombia; International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission. Anteater, Sloth and Armadillo Specialist Group; Edentata; 16; 12-2015; 57-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES