Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Neotectónica de la Provincia de San Juan. Centro-oeste de Argentina

Perucca, Laura Patricia A.Icon ; Vargas, Nicolas
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Sociedad Geológica Mexicana
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
ISSN: 1405-3322
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
La provincia de San Juan, en el centro-oeste de Argentina, posee numerosas evidencias de fallas con actividad tectónica cuaternaria. Las discontinuidades estructurales a lo largo de Cordillera Frontal, Precordillera y Sierras Pampeanas, determinan las diferentes características superficiales de las deformaciones cuaternarias, que a la vez producen distintos escenarios paleosísmicos. La mayor parte de estas deformaciones y estructuras sismogénicas, actualmente conocidas en el territorio argentino, se ubican dentro de un cinturón sísmico definido entre Cordillera Frontal y Sierras Pampeanas Occidentales (27º ‒ 33º de latitud sur). Esta región también constituye un área con interacciones complejas entre estilos estructurales de piel fina y gruesa. Los sismos más destructivos en los últimos 120 años (M 7.5, en octubre de 1894; M 7.0, en enero de 1944; 6.8, en junio de 1952; y M 7.4 en noviembre de 1977) se han ubicado en esta zona. En este trabajo se presenta una síntesis del estado del conocimiento neotectónico de la provincia de San Juan, con los resultados de los últimos estudios sobre fallas con actividad tectónica cuaternaria en la región.
 
San Juan province in central-western Argentina shows evidence of active faulting affecting Quaternary sediments. The structural discontinuities along the Frontal Cordillera, Precordillera and Sierras Pampeanas foothills determine the different superficial characteristics of the Quaternary deformations, which in turn produce different paleoseismic scenarios. Most the Quaternary deformations and seismogenic structures currently known in Argentina are located within a seismic belt including the Precordillera and the Western Pampean Ranges (27º ‒ 33º south latitude). This area also constitutes a setting with complex interactions between thin-skinned and thick-skinned structural styles. The most destructive earthquakes of the last 120 years (M 7.5, October 1894; M 7.0, January 1944; 6.8, June 1952; and M 7.4, November 1977) were located in this region. This paper presents an overview of the state of knowledge on the neotectonics of the San Juan province, with the results from recent studies on faults with Quaternary tectonic activity in the region
 
Palabras clave: Neotectonica , San Juan , Terremoto , Falla
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.587Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/4961
URL: http://goo.gl/q1I89u
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94331762006
URL: http://ref.scielo.org/zbybqg
Colecciones
Articulos(CIGEOBIO)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perucca, Laura Patricia A.; Vargas, Nicolas; Neotectónica de la Provincia de San Juan. Centro-oeste de Argentina; Sociedad Geológica Mexicana; Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana; 66; 2; 6-2014; 291-304
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES