Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis Neotectónico del Sistema de Falla La Cantera, Precordillera Central, San Juan, Argentina. Su evaluación como fuente sismogénica potencia

Título: Deformational style variation along the La Cantera Fault System, Central Precordillera, San Juan, Argentina
Perucca, Laura Patricia A.Icon ; Onorato, Maria Romina; Millan, José; Bustos, Ariel; Vargas, Nicolás
Fecha de publicación: 11/2014
Editorial: Sociedad Geológica de España
Revista: Revista de la Sociedad Geológica de España
ISSN: 0214-2708
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
El Sistema de Falla La Cantera (SFLC) es una de las principales estructuras activas en el ámbito de la Precordillera Central de San Juan, centro-oeste de Argentina, que se extiende por 47 km a lo largo del valle que separa las sierras de La Cantera y La Invernada, al norte del río San Juan. La orientación promedio de las fallas es N20ºE y buzan al oeste entre 15º y 30º en el tramo norte, aproximadamente 40º O en el tramo central y hasta 60º O en el extremo sur. La estructura es fundamentalmente un cabalgamiento que deforma y desplaza todos los niveles de abanicos aluviales del Pleistoceno y Holoceno pertenecientes al piedemonte occidental de la sierra de La Cantera y está definida por una serie de geoformas típicas de fallamiento activo de carácter compresivo, entre las que se destacan escarpes de falla a contrapendiente, simples y compuestos, escarpes flexurales, terrazas fluviales escalonadas, lagunas de falla, fuentes alineadas, redes en rastrillo, cauces desplazados, obturados, colgados y con diferentes grados de incisión. Se presentan así, evidencias sobre la reactivación cuaternaria tardía del SFLC, un cabalgamiento de vergencia oriental, enlazando los episodios tectónicos con las modificaciones del paisaje. A lo largo de todo su trazado se identificaron y analizaron numerosas trincheras naturales, y tres de ellas fueron analizadas. En ellas se pudo observar cómo la falla corta los depósitos holocenos en el extremo norte, mientras que hacia el sur afecta a niveles más antiguos, constituyendo un cabalgamiento ciego. En las trincheras seleccionadas en el tramo norte y central se identificaron dos cuñas coluviales que permitieron interpretar de forma preliminar dos eventos sísmicos durante el Holoceno para el sector, mientras que en el tramo sur, sólo fue posible reconocer una cuña coluvial, relacionada con un evento sísmico. Sobre la base de las características y parámetros geomorfológicos, estratigráficos y estructurales analizados, se considera al SFLC como una fuente sismogénica de importancia para la ciudad de San Juan (> 700.000 habitantes), y para los tres embalses construidos a lo largo del río San Juan (a 10, 35 y 40 km de distancia del SFLC).
 
The La Cantera Fault System (LCFS) is one of the main Quaternary structures in the Central Precordillera of San Juan, central-western Argentina, which extends for 47 km along the intermountain valley that separates the La Cantera and La Invernada mountain ranges, north of the San Juan River. The average fault trend is N20ºE and dip to the west with angles varying between 15 and 30° W in the northern section, to approximately 40° W in the central section and up to 60° W in the southern segment. The fault affects the Pleistocene-Holocene alluvial sediments of to the western piedmont of the Sierra de La Cantera and is defined by a series of landforms typical of active compressive tectonics, including simple and compound counterslope fault scarps, unpaired alluvial terraces, sag ponds, flexural scarps, aligned springs, broom-shaped drainage patterns, river diversions, beheaded channels and changes of incision depths, sinuosity and river gradient along channels. Evidence of the Late Quaternary reactivation in the LCFS, a thrust with an eastern vergence, is here presented. As a result, a series of tectonic events and landscape modifications are described. Several natural trenches were identified and analyzed and three of them were selected. It was observed that the fault cuts Holocene deposits in the north, while to the south affects older levels; forming a blind thrust. Two colluvial wedges preliminary implying two seismic events during the Holocene were recognized in north and central trenches and only one in the southern one. Based on the geomorphologic, stratigraphic and structural characteristics analyzed, LCFS is considered a relevant seismogenic source for the city of San Juan (> 700,000 inhabitants), in addition to the three dams built along the San Juan River (10, 35 and 40 km away from the fault).
 
Palabras clave: Morfotectonica , Paleosismicidad , Cabalgamiento , Precordillera Central
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.452Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/4960
URL: https://sge.usal.es/archivos/REV/27(2)/art07_2702.pdf
Colecciones
Articulos(CIGEOBIO)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perucca, Laura Patricia A.; Onorato, Maria Romina; Millan, José; Bustos, Ariel; Vargas, Nicolás; Análisis Neotectónico del Sistema de Falla La Cantera, Precordillera Central, San Juan, Argentina. Su evaluación como fuente sismogénica potencia; Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 27; 2; 11-2014; 69-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES