Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Relación entre las formas institucionales del trabajo y la cadena de la soja, en el período de Pos-convertibilidad

Título: The relationship between the institutional forms of labour and the soybean chain in the post-convertibility period
Vidosa, ReginaIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Revista: SaberEs
ISSN: 1852-4184
e-ISSN: 1852-4222
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
A partir del 2003, se configura en Argentina un régimen de acumulación que se muestra como punto de inflexión, respecto del período de valorización financiera. Por un lado, se observa un significativo crecimiento en el sector productor de bienes, por sobre el resto de los sectores, y por otro lado, se implementan un conjunto de políticas de reinstitucionalización parcial de los estándares laborales que derivan en una mejora relativa de los indicadores del mercado de trabajo. Ahora bien, uno de los principales sectores que motorizan el desempeño del régimen a escala nacional es el agropecuario, fundamentalmente la cadena de la soja. En este contexto, aparece el interrogante respecto del grado de correspondencia entre las formas institucionales del trabajo que denota el régimen a escala nacional y el modo en que estas formas se materializan en uno de los principales complejo exportadores del período: la cadena de la soja. En concreto, interesa indagar en si los sectores de la cadena denotan las mismas transformaciones positivas que se observa en el mercado laboral a escala nacional, puntualmente en crecimiento del empleo, disminución del trabajo informal, la dinámica salarial, entre otros
 
Since 2003, a regime of accumulation has been generated in Argentina, which shows itself as an inflection point in relation to the previous period. First, there is a significant growth in the goods production sector, over the rest of the sectors. Apart from this, a number of policies are implemented in order to partially reinstitutionalize labour standards, which leads to a relative improvement of the labour market indicators. One of the main sectors motioning the performance of the regime at a national scale is the agriculture, especially the soybean oil chain. In this context, a question can be posed about how much correspondence is there between the institutional forms of labour displayed by the regime at a national scale and the way in which those forms are materialized within one of the main export complexes of the period: the soybean oil chain. To be more specific, it is intended to see if the chain stages reveal the same positive transformations that can be observed in the labour market at a national scale, specifically in employment growth, diminution of informal work and the wage dynamics, among others.
 
Palabras clave: Mercado de Trabajo , Sindicatos , Cadenda de La Soja
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 583.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/49563
URL: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/168
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Vidosa, Regina; Relación entre las formas institucionales del trabajo y la cadena de la soja, en el período de Pos-convertibilidad; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 9; 2; 11-2017; 157-175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES