Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.

Título: The law of intellectual property of 1933. Projects and parliamentary debates on copyrights in Argentina
Lacquaniti, Leandro GustavoIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Revista: Revista Estudios Sociales Contemporáneos
ISSN: 2451-5965
e-ISSN: 1850-6747
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El 26 de Septiembre de 1933, durante la presidencia de Agustín P. Justo, se sancionó en la Argentina la ley de propiedad artística e intelectual N° 11.723. El proyecto fue presentado al Congreso Nacional por el diputado Roberto Noble y su estudio recayó sobre una Comisión Especial designada por el poder Ejecutivo Nacional que fue presidida por el senador Matías Sánchez Sorondo. El objetivo de este artículo consiste en analizar las diferentes posturas que los bloques partidarios esgrimieron sobre la sanción de la ley de derechos autorales en el Congreso de la Nación y que versaron principalmente sobre el rol del Estado frente a la propiedad intelectual, la situación de los productores culturales y los mecanismos de circulación de sus obras en el plano local. Las fuentes seleccionadas para llevar a cabo este estudio han sido los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso Nacional y diversos estatutos legales referentes a los derechos de autor en la Argentina.La hipótesis del artículo sostiene que a través de la sanción de la ley 11.723 el Estado argentino comenzó a perfilar nuevas modalidades de intervención en el campo cultural. En ese contexto, senadores y diputados de diferentes bloques partidarios coincidieron en que el Estado debía asumir nuevas atribuciones. Con ese fin, la ley de propiedad intelectual de 1933 estableció la creación de la Comisión Nacional de Cultura y el Registro de la Propiedad Intelectual.
 
The 26th September 1933, during the presidency of Agustín P. Justo, the Law of artistic and intellectual property N ° 11.723 was sanctioned in Argentina. The bill was introduced to the National Congress by the deputy Roberto Noble and its revision was assigned to a Special Commission designated by the National Executive and chaired by the senator Matías Sánchez Sorondo. The aim of this article is to analyze the different party blocks positions during the debate for the sanction of the copyright law in the National Congress, which focused mainly on the role of the State as regards intellectual property, the situation of cultural producers and the circulation mechanisms of works of art at the local level. The privileged sources to carry out this study have been the Diaries of Sessions of the Chamber of Deputies and Senators of the National Congress and several legal statutes referring to the rights of author in Argentina. The article hypothesis is that through the sanction of that law, the Argentine State began to outline new modalities of intervention in the cultural field. In that context, senators and congress representatives from different party blocks agreed on the fact that the state should assume new powers. With that aim, the intellectual property law of 1933 established the creation of the national commission of culture and the registry of intellectual property.
 
Palabras clave: Agencias Estatales , Campo Cultural , Ley de Propiedad Intelectual , Comisión Nacional de Cultura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 567.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/49560
URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=9983
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Lacquaniti, Leandro Gustavo; La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 17; 12-2017; 66-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES