Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1

Costa Gil, José Esteban; Spinedi, Eduardo JulioIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
Revista: Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo
ISSN: 0326-4610
e-ISSN: 1851-3034
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Medicina Critica y de Emergencia

Resumen

En esta parte de la revisión se describe la relación funcional entre el metabolismo de los lípidos y los hidratos de carbono y su interdependencia, desde el ciclo glucosa-ácido grasos y la hipótesis portal de la insulinorresistencia a los nuevos conocimientos sobre los adipocitos marrones y beiges, con énfasis en el normal funcionamiento de un patrón endocrino cuya disfunción es clave en la fisiopatología de la DMT2 y la obesidad. Se discute la ectopia o el asiento de grasa en el tejido magro por incapacidad del tejido adiposo para seguir acopiando lípidos y la actividad endocrina del adipocito, con la producción de moléculas (adipoquinas) que influyen sobre los mecanismos inductores de insulinorresistencia (leptina, adiponectina, TNF-α, resistina, etc.) y disfunción de la célula beta. Se describen la disminución de la capacidad oxidativa en la cadena respiratoria mitocondrial y el renacer del concepto de lipogénesis de novo, ambas favoreciendo el acopie de lípido intracelular. En tejidos magros existen pequeñas reservas intracelulares de lípidos que mantienen la regulación de funciones esenciales, aunque si aparece una sobrecarga lipídica el fenómeno conduciría a una disfunción (lipotoxicidad) y a la muerte celular (lipoapoptosis). La tormentosa relación entre los lípidos y el islote de Langerhans va más allá del esfuerzo funcional que impone la insulinorresistencia periférica sobre la célula β, por efectos directos de los lípidos o de sus derivados sobre la función del islote pancreático. Sin déficit de insulina no se desarrolla diabetes.
Palabras clave: Corticoide , Adipoquina , Insulina , Homeostasis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.020Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/49482
URL: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0326461017300311
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.raem.2017.06.001
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-30342017000400
Colecciones
Articulos(CENEXA)
Articulos de CENTRO DE ENDOCRINOLOGIA EXP.Y APLICADA (I)
Citación
Costa Gil, José Esteban; Spinedi, Eduardo Julio; La tormentosa relación entre las grasas y el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: actualizado: parte 1; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo; 54; 4; 7-2017; 185-195
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES