Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sedimentología y estratigrafía del Grupo La Providencia (nom. nov.): cubierta superior neoproterozoica, Sistema de Tandilia, Argentina

Arrouy, Maria JuliaIcon ; Poire, Daniel GustavoIcon ; Gómez Peral, LuciaIcon ; Canalicchio, José
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
Revista: Latin American Journa of Sedimentology and Basin Analysis
ISSN: 1669 7316
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

La cobertura neoproterozoica del Cratón del Río de La Plata en el área de Sierras Bayas – Olavarría (noroeste del Sistema de Tandilia) constituye el relleno sedimentario más antiguo conocido en Argentina, e incluye al Grupo Sierras Bayas y a la Formación Cerro Negro. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio sedimentológico y estratigráfico de detalle sobre las sedimentitas que hasta el presente trabajo eran conocidas como Formación Cerro Negro, al que se agrega aquí el análisis de un paquete sedimentario de más de 150 metros de espesor, conformado por sedimentitas finas silicoclásticas de color gris oscuro a negro. Esta sucesión, identificada sólo en subsuelo, se ubica estratigráficamente entre la sección basal margosa y la sucesión netamente heterolítica que caracteriza a la sección superior de la Formación Cerro Negro en los afloramientos típicos de la unidad. Para este trabajo se realizó un análisis de datos obtenidos de 17 secciones de subsuelo en dos yacimientos en actividad, más dos perfiles en frentes de canteras que corresponden a localidades típicas de la unidad. La descripción y caracterización de las sedimentitas de la Formación Cerro Negro permitió la definición de diez facies sedimentarias, las cuales fueron agrupadas en tres sucesiones de facies (I: margas y arcilitas rojas, II: lutitas negras, limolitas grises e intervalos heterolíticos grises y III: sucesiones heterolíticas y arenosas), que se interpretaron como depositadas en un ambiente de planicie de marea. Los análisis petrográficos y de difracción de rayos X permitieron caracterizar mineralógicamente a las unidades litológicas presentes. En las facies silicoclásticas finas se reconoce un predominio de cuarzo, acompañado de plagioclasas y arcillas, mientras que en las facies margosas se observan contenidos variables de calcita, variedades de la sílice y arcillas. Con respecto a las margas, la illita es el argilomineral que predomina, acompañada de clorita en proporciones moderadas a escasas. Por otra parte, los niveles de areniscas finas a medianas, señalan una buena selección y escasa a ausente matriz. Las mismas se componen de cuarzo monocristalino, plagioclasas, arcillas (illita y clorita), micas detríticas (muscovita y biotita) y minerales opacos (pirita y hematita). Integrando las relaciones estratigráficas de las sucesiones reconocidas en superficie con la información adicional de subsuelo se elaboró un modelo evolutivo de los diferentes estadios tecto-sedimentarios, el cual contribuye a comprender mejor la evolución de los procesos depositacionales ocurridos en el sector central y austral de las Sierras Bayas. El reconocimiento de una nueva sucesión constituida por sedimentitas finas de coloración gris oscura a negra (sucesión de facies II) conlleva a modificar el esquema estratigráfico existente para el sector noroeste del Sistema de Tandilia. En esta propuesta, a la sucesión de facies I se le asigna el nombre de Formación Avellaneda, la cual queda restringida a las sedimentitas del sector inferior del relleno sedimentario que se encuentra sobre una discontinuidad regional. A la sucesión de facies II, que se ubica por encima de la Formación Avellaneda, se la denomina con el nombre de Formación Alicia. Finalmente, la Formación Cerro Negro sensu stricto queda circunscripta al tope de la sucesión sedimentaria y es equivalente a la sucesión de facies III de este trabajo. En este sentido, y a partir de los resultados obtenidos, se propone redenominar a las unidades que suprayacen al Grupo Sierras Bayas como Grupo La Providencia, el cual está integrado por las formaciones Avellaneda, Alicia y Cerro Negro.
Palabras clave: Ediacareano , Craton del Rio De La Plata , Formacion Alicia , Lutitas Negras , Sedimentologia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.849Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/49313
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/6596
URL: http://ref.scielo.org/ckvj22
Colecciones
Articulos(CIG)
Articulos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Arrouy, Maria Julia; Poire, Daniel Gustavo; Gómez Peral, Lucia; Canalicchio, José; Sedimentología y estratigrafía del Grupo La Providencia (nom. nov.): cubierta superior neoproterozoica, Sistema de Tandilia, Argentina ; Asociación Argentina de Sedimentología; Latin American Journa of Sedimentology and Basin Analysis; 22; 2; 12-2015; 171-189
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 486
Descargas: 167

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES