Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)

Campos, Claudia MonicaIcon ; Borghi, Carlos EduardoIcon ; Campos, Valeria EvelinIcon ; Cappa, Flavio MartínIcon ; Fernandez, Viviana; Beninato Bustamante, Veronica AlejandraIcon ; Giannoni, Stella MarisIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Instituto de Investigaciones Forestales
Revista: Revista Forestal Baracoa
ISSN: 2078-7235
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

En el marco de la Ley Nacional de Presupuesto Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (2009), se llevan a cabo en Argentina proyectos que apuntan al enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. El presente trabajo se enmarca en el proyecto "La chica, el retamo y el algarrobo: especies paraguas para la conservación del Bosque Nativo del Parque Provincial Ischigualasto. Interacciones biológicas, efectos de actividades humanas y su mitigación". Entre los objetivos de proyecto se pretende aportar a la conservación de los bosques nativos a través del estudio de las interacciones planta-animal (como la dispersión y depredación de semillas) que contribuyen a la regeneración y el mantenimiento del bosque. Se realizaron experimentos a campo de remoción de propágulos de algarrobo (Prosopis flexuosa), utilizando cámaras trampa para determinar las tasas de remoción y visita de las diferentes especies de animales. Los resultados permitieron identificar y evaluar el papel de los animales que dispersan semillas por endozoocoria (especies nativas: zorro, mara, ñandú, guanaco, etc.; especies exóticas: burro, liebre europea, vaca). El estudio de las interacciones planta-animal pone en relieve que la conservación del bosque no sólo implica conservar los árboles sino también a las especies asociadas, las cuales participan activamente en la regeneración y mantenimiento del sistema.
Palabras clave: Bosques Nativos , Area Protegida , Interacciones Planta-Animal , Propágulos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 87.47Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/4905
URL: http://goo.gl/iX2DlP
Colecciones
Articulos(CIGEOBIO)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Campos, Claudia Monica; Borghi, Carlos Eduardo; Campos, Valeria Evelin; Cappa, Flavio Martín; Fernandez, Viviana; et al.; La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina); Instituto de Investigaciones Forestales; Revista Forestal Baracoa; 33; 1; 12-2014; 431-440
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES